Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Juzgado admite a trámite acción de amparo de Patricia Benavides contra su suspensión

Patricia Benavides en su presentación en un comisión del Congreso el último lunes 11 de diciembre.
Patricia Benavides en su presentación en un comisión del Congreso el último lunes 11 de diciembre. | Fuente: Congreso

La demanda de amparo presentada por Patricia Benavides contra la Junta Nacional de Justicia que busca dejar sin efecto su suspensión será evaluada en una audiencia virtual el 6 de marzo de 2024.

Patricia Benavides presentó ayer, lunes, una acción de amparo ante el Poder Judicial, que pide dejar sin efecto la suspensión de seis meses de su condición de fiscal suprema decidida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), una medida por la que debió dejar el cargo de fiscal de la Nación.  

Este recurso fue admitido a trámite por el Quinto Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima, y para la evaluación de este pedido se ha programado una audiencia virtual a realizarse el 6 de marzo de 2024, desde las 9:00 a.m.  

De acuerdo con el registro del expediente, los demandados por la suspendida fiscal de la Nación son la JNJ y la Procuraduría pública de la JNJ. 

El miércoles 6 de diciembre, la JNJ suspendió provisionalmente durante seis meses a Patricia Benavides, como parte del procedimiento disciplinario que se le sigue por el caso 'La fiscal y su cúpula de poder'. 

"La JNJ actúa en estricto cumplimiento de la constitución, su ley orgánica y su reglamento de procedimientos disciplinarios, garantizando del debido proceso y cautelando el derecho de defensa de la investigación", indicó el pronunciamiento de la JNJ en el que se anunció la suspensión de la fiscal.   

El Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) inició el pasado lunes 27 de noviembre el operativo 'Valquiria V', en la cual se investiga a Patricia Benavides de ser la lideresa de una presunta organización criminal dentro del Ministerio Público, que buscaba influir "ilícitamente" en el Congreso para lograr la remoción de los JNJ, la designación del actual defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez y la inhabilitación de Zoraida Ávalos. 

Te recomendamos

Patricia Benavides pide revocar su suspensión

Patricia Benavides también presentó un recurso de reconsideración ante la JNJ para revocar la suspensión provisional de su cargo como fiscal suprema y titular del Ministerio Público.

A través de un oficio enviado el lunes 11 de diciembre a la titular de la JNJ, Imelda Tumialán, Benavides fundamentó que, pese a las acusaciones, no afronta una investigación fiscal por supuestamente liderar una organización criminal enquistada en las altas esferas del MP y con nexos en el Congreso.

“Debo precisar que hasta el momento no tengo carpeta fiscal abierta en mi contra ni estoy siendo investigada por el presunto delito de organización criminal”, se lee en el documento.

La suspendida magistrada se refiere a que no está incluida en la investigación que realiza el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop) contra su otrora hombre de confianza, Jaime Villanueva, y sus asesores Miguel Ángel Girao y Abel Hurtado Espinoza.

Sin embargo, según investigaciones del Eficcop, Villanueva habría sido el intermediario de Patricia Benavides para que algunos congresistas impulsen la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, la inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y la designación de Josué Gutiérrez como Defensor del Pueblo.

“El elemento de convicción es que mi exasesor es sindicado como integrante de la presunta organización criminal que opera al interior del Ministerio Público, sindicándome como líder de tal delito, es por ello por lo que niego rotundamente ser parte de una organización criminal y mucho menos ser líder de ella”, indicó Patricia Benavides.

Te recomendamos

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA