Abogado, embajador, columnista y político, José Antonio García Belaunde fue uno de nuestros principales diplomáticos, quien ostenta el récord de ser el único canciller que ocupó el cargo durante todo un mandato constitucional (2006-2011).
José Antonio García Belaunde nació el 16 de marzo de 1948 en el seno de una de las familias cuyos integrantes han tenido una importante participación en la historia peruana. Su padre, Domingo García Rada, fue presidente del Poder Judicial y del Jurado Nacional de Elecciones; su tío, Fernando Belaunde Terry, fue presidente de la República en dos períodos constitucionales. Además, su abuelo, Víctor Andrés Belaunde Diez-Canseco, fue un destacado intelectual, diplomático y presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
García Belaunde estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú e ingresó a la Academia Diplomática del Perú, donde se graduó en enero de 1969. Comenzó su carrera diplomática en nuestra misión en las Naciones Unidas y luego formó parte de las legaciones peruanas en España, México, Francia y Ecuador, entre otros países.
En 2006, Alan García fue elegido por segunda vez presidente de la República y eligió a José Antonio García Belaunde como su ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ejerció durante cinco años. Es hasta el momento el único canciller que ocupó el cargo durante todo un mandato constitucional.
Durante su gestión, José Antonio García Belaunde tuvo la delicada e importante misión de elaborar y presentar en enero de 2008 la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que defina el límite marítimo con Chile. El 2012, Perú y Chile presentaron sus alegatos orales y García Belaunde participó como co-agente del Estado peruano, designado por el entonces presidente Ollanta Humala. La Corte de la Haya emitió su sentencia en enero de 2014 y con la decisión el Perú recuperó soberanía sobre aproximadamente 50,000 km² de mar que anteriormente eran considerados parte de la zona económica exclusiva de Chile.
En 2024, al cumplirse diez años del Fallo de La Haya, García Belaunde resaltó que la resolución del tema marítimo ha tenido un impacto positivo en la relación entre Perú y Chile.
"Lo más importante, digamos, aquello que viene del pasado que tiene tanta carga sentimental y sensible como son los temas que hacen a los límites, eso ya está despejado totalmente. Y eso permite abordar las dificultades que siempre se van a presentar en cualquier relación entre vecinos, se permite que esas dificultades, pues, se puedan afrontar mejor, con un mejor espíritu".
Labor como canciller
Durante su labor como canciller, García Belaunde también tuvo la misión de recuperar las piezas incaicas que se llevó el explorador estadounidense Hiram Bingham los años 1911 y 1912 y que no devolvió la Universidad de Yale. Las negociaciones permitieron el retorno de los importantes restos arqueológicos.
El embajador recibió diferentes homenajes por su destacada labor diplomática, entre ellos la Medalla de Honor del Congreso en el grado de Gran Cruz. En el acto realizado en junio de 2011, García Belaunde se definió como un permanente "servidor del Perú".
"Quisiera, si hubiera alguna forma de comunicarse por caminos misteriosos con el más allá, ofrecer este homenaje a mi padre que fue entrañable en la vida privada y ejemplar en la vida pública y de quien aprendí que lo que mejor se puede hacer es servir con devoción al Perú en cualquier circunstancia".
Alianza del Pacífico
García Belaunde fue un convencido de la importancia de la integración entre los países. En abril de 2023, durante la conmemoración del duodécimo aniversario de la Alianza del Pacífico, creada durante su gestión como canciller, García Belaunde hizo hincapié en la unidad latinoamericana dentro de un nuevo orden mundial.
"Y hay un nuevo orden en donde hay cosas que nos interesan mayormente a nosotros, como el cambio climático, y el cual América Latina tiene que tener una posición, y esa posición solo es posible, aparcando las diferencias y buscando los encuentros".
A lo largo de su carrera, José Antonio García Belaunde encarnó el compromiso con el servicio público y la diplomacia al más alto nivel. Su papel en la defensa de los intereses del Perú, tanto en la Corte de La Haya como en la recuperación del patrimonio cultural, lo consolidaron como una figura clave en la historia reciente del país.