Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La reforma de las pensiones

| Fuente:

No se resuelven los problemas más graves, pero al menos nuestro sistema previsional será un poco menos disfuncional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Comencemos por reconocer que hablar de la reforma del sistema de pensiones contrasta con los temas que resuenan todos los días: discutibles leyes penales aprobadas sin mayor consulta, improvisación para hacer frente a desafíos graves como la criminalidad organizada, retrasos como los cometidos frente a los incendios forestales, opacidad como las maniobras para eliminar la autonomía del Ministerio de la Mujer, etc.

Por otra parte nadie puede poner en duda que era necesario reformar un sistema que había generado un amplio descontento, el mismo que se ha expresado en el masivo retiro de fondos de las AFPs. Y tampoco puede desconocerse que la estructura de las familias ha cambiado tanto en tan poco tiempo que ya no se puede contar con la capacidad de hijos y nietos para hacerse cargo de sus ancianos padres y abuelos.

La esperanza de vida ha aumentado, lo cual es una excelente noticia, pero la longevidad actual supone mantener más años a personas de edad que han dejado de ser productivas.

Por cierto la reforma previsional no va a resolver dos temas estructurales que arrastramos desde hace mucho tiempo y que se anclan en limitaciones de nuestra cultura: la informalidad laboral y la poca disposición a ahorrar para los años de jubilación.

En espera de su reglamentación, la ley publicada en El Peruano introduce algunas mejoras. La primera es subir la pensión mínima, para establecerla en 650 soles por mes. La segunda es condicionar las comisiones que cobran las AFPs al rendimiento de los fondos. Ya no volverá a suceder que los aportantes vean sus fondos reducirse, mientras que las Administradoras mantenían su inmerecido nivel de ingresos. Y finalmente la idea de destinar 1% del impuesto a la ventas (IGV) para crear fondos previsionales. Como en otros países, ese mecanismo puede favorecer el ahorro de los más pobres, a la vez que contribuir a formalizar el comercio.

No se resuelven los problemas más graves, pero al menos nuestro sistema previsional será un poco menos disfuncional. 

Las cosas como son

Las cosas como son

La reforma de las pensiones

No se resuelven los problemas más graves, pero al menos nuestro sistema previsional será un poco menos disfuncional.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA