Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Minedu: Reforma universitaria tiene camino trazado hacia educación de calidad

Ministro Saavedra y otras autoridades
Ministro Saavedra y otras autoridades | Fuente: Andina

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, espera que el Tribunal Constitucional no falle en contra de esta ley.

La reforma universitaria ya tiene un camino trazado con impactos positivos y esa es la ruta que el país debe seguir si queremos seguir dándole a los jóvenes oportunidades de tener una formación superior de calidad, afirmó hoy el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

Fue al expresar su confianza en que el Tribunal Constitucional emita un fallo favorable hacia la Ley Universitaria, ante la acción de inconstitucionalidad en contra de la norma, planteada por un grupo de 47 congresistas.

En una rueda de prensa realizada hoy en la sede del Ministerio de Educación, el titular del sector afirmó que es muy difícil pensar en un escenario de inconstitucionalidad de la ley.

"Puede haber aspectos puntuales que el Tribunal Constitucional pueda mencionar para corregir aspectos puntuales y siempre eso va a ser bienvenido pero vemos un Tribunal que tiene todo un análisis que está fundamentando en asegurarnos que no solo cumplimos con la ley y la Constitución, sino que también asegura un servicio de óptima calidad. Eso nos hace pensar que vamos a poder seguir avanzando en la implementación de la ley y vemos muy difícil un fallo que interrumpa el proceso de reforma", remarcó.

Saavedra señaló que es importante destacar el número de universidades, tanto públicas como privadas, que se están adecuando a la ley y no mirar a quienes no quieren hacerlo, que en esencia - dijo - son unas cuantas personas y no comunidades educativas.

Por su parte, el director general de Educación Superior Universitaria del Minedu, Juan Trelles, anotó que un fallo contrario a la Ley Universitaria contravendría una sentencia previa del propio TC que sostenía que debía crearse un organismo técnico especializado que se encargue de supervisar el funcionamiento y condiciones en que se da la educación universitaria.

Tras señalar que la educación universitaria es un servicio público y como tal puede ser regulado, el funcionario dijo que una sentencia en contra de la ley supondría un desgobierno sobre todo en aquellas universidades que ya se están adecuado a la norma.

Sobre el tema, la superintendente nacional de educación superior universitaria, Lorena Masías, informó que 28 de las 31 universidades públicas del país han incorporado las disposiciones de la Ley Universitaria a sus estatutos, mientras que en el caso de las privadas 34 de las 45 ya hicieron lo propio.

Anotó también que en 16 universidades públicas ya se han realizado elecciones de sus nuevas autoridades.

Respecto a la asignación de recursos a estos centros de estudios superiores, Masías remarcó que la citada ley contempla una serie de beneficios para las que se adecuen a la misma, como el acceso a fondos para investigación y desarrollo de proyectos y para mejoramiento de la calidad.

"Hay que ver el proceso de adecuación de las universidades como una oportunidad para mejorar las condiciones de calidad y para el acceso a fondos", subrayó.

Para las que no se adecuen a la Ley, indicó, habrá las consecuencias ya señaladas en la ley, es decir que no podrá haber nombramientos, ni ratificaciones, ni ascensos de docentes hasta que no cumplan con ese proceso.

En cuanto a la entrega de fondos, dijo Masías, es un tema que se está evaluando para hacer las coordinaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas y ver lo que sucedería con los rectores que continúen en funciones a partir del 1 de enero del 2016.

Andina

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA