Josué Gutiérrez plantea limitar el uso de motocicletas en Lima desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m. para combatir la delincuencia. Señaló que más del 80% de los delitos graves involucran armas de fuego y estos vehículos.
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, propuso al Gobierno restringir el uso de motos lineales en la capital entre las 18:00 y las 6:00 horas como medida para reducir la criminalidad, en el marco del estado de emergencia vigente.
En declaraciones a RPP y en conferencia de prensa, señaló que esta iniciativa busca contrarrestar el uso de estos vehículos por delincuentes en delitos como sicariato, robo agravado y extorsión.
Gutiérrez afirmó que las estadísticas oficiales del Ministerio del Interior respaldan su propuesta.
“Más del 80% del crimen asociado al sicariato, al robo agravado y todos los delitos conexos, dentro de ellas, las extorsiones, se realizan con dos elementos que el pueblo tiene que saber. Con armas de fuego, número uno; y segundo, por la participación con motocicletas lineales”, dijo a RPP.
Según el defensor, la versatilidad de las motos permite a los criminales huir rápidamente por veredas, escaleras o contra el tráfico, dificultando su captura.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recomienda prohibir el tránsito de motos lineales durante la noche y limitar su uso a una sola persona en el día.
“No puede haber dos personas sobre los vehículos de esta naturaleza”, enfatizó Gutiérrez, añadiendo que estas medidas podrían salvar “decenas de vidas” ante las cerca de 400 denuncias diarias por delitos relacionados, de las cuales muchas no se reportan.
"Hay una psicosis masiva” en la población
El defensor destacó la urgencia de la medida ante el impacto emocional en la población.
“Hay una psicosis masiva, hay prácticamente un tema ya de enfermedad emocional en toda la población, ya la gente no anda tranquila, está más preocupada en que está pasando en su entorno y eso debemos evitarlo”, afirmó.
Subrayó que el objetivo es devolver la tranquilidad y priorizar el derecho a la vida, un deber constitucional de la Defensoría.
Diálogo con gremios y evaluación a 30 días
Ante críticas como las de Daniel Montes, presidente de la Asociación de Motos, quien advirtió que los delincuentes podrían usar otros vehículos, Gutiérrez anunció una reunión con el sector este martes a las 5 p. m.
“Nos vamos a reunir con ellos hoy día a las 5 de la tarde, ya eso está claro, esta es su casa de ellos, ellos tienen que sentir tranquilidad respecto a eso para ver cómo acondicionamos el accionar de esta medida extraordinaria (para) que no tenga mayor afectación”, indicó.
Además, propuso evaluar la eficacia de las restricciones tras 30 días, incorporando tecnología como rastreo para reforzar su implementación.
Las declaraciones de Gutiérrez se dan tras un comunicado de ayer, lunes, de la Defensoría del Pueblo, en el que pide al Gobierno de Dina Boluarte prohibir el uso de motos lineales durante 12 horas diarias en Lima, sin excepciones, para dificultar el accionar de bandas criminales.
El defensor recalcó que, aunque históricamente la institución se opuso a restricciones, la situación actual justifica acciones extraordinarias.
“Lima no estaba en estado de emergencia, hoy día lo está, y este estado de emergencia lastimosamente no está acompañando la reducción de las cifras con relación a la criminalidad”, explicó.
🚨Sabemos que esta propuesta puede generar malestar entre quienes usan la motocicleta como herramienta de trabajo o transporte. No buscamos afectar sus ingresos ni quitarles su sustento. Pero si queremos frenar inseguridad, debemos comprometernos con las medidas necesarias. (1/3) pic.twitter.com/BaNqkFNWrW
— Defensoría del Pueblo (@Defensoria_Peru) April 8, 2025
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia