Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Historias de migración
EP 12 • 33:06
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de abril | "Dijo Jesús a los judíos: Les aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre"
EP 935 • 12:33
Entrevistas ADN
Adrianzén reconoce que acciones contra criminalidad no son suficientes
EP 1818 • 34:27

Defensor del Pueblo sobre propuesta de restricciones a motos lineales: "Hay una psicosis masiva y debemos evitarla"

El Defensor del Pueblo, Josúe Gutiérrez declaro a RPP
El Defensor del Pueblo, Josúe Gutiérrez declaro a RPP | Fuente: RPP / Foto de portada: Andina

Josué Gutiérrez plantea limitar el uso de motocicletas en Lima desde las 6 p. m. hasta las 6 a. m. para combatir la delincuencia. Señaló que más del 80% de los delitos graves involucran armas de fuego y estos vehículos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:46

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, propuso al Gobierno restringir el uso de motos lineales en la capital entre las 18:00 y las 6:00 horas como medida para reducir la criminalidad, en el marco del estado de emergencia vigente.

En declaraciones a RPP y en conferencia de prensa, señaló que esta iniciativa busca contrarrestar el uso de estos vehículos por delincuentes en delitos como sicariato, robo agravado y extorsión.

Gutiérrez afirmó que las estadísticas oficiales del Ministerio del Interior respaldan su propuesta.

“Más del 80% del crimen asociado al sicariato, al robo agravado y todos los delitos conexos, dentro de ellas, las extorsiones, se realizan con dos elementos que el pueblo tiene que saber. Con armas de fuego, número uno; y segundo, por la participación con motocicletas lineales”, dijo a RPP.

Según el defensor, la versatilidad de las motos permite a los criminales huir rápidamente por veredas, escaleras o contra el tráfico, dificultando su captura.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo recomienda prohibir el tránsito de motos lineales durante la noche y limitar su uso a una sola persona en el día.

“No puede haber dos personas sobre los vehículos de esta naturaleza”, enfatizó Gutiérrez, añadiendo que estas medidas podrían salvar “decenas de vidas” ante las cerca de 400 denuncias diarias por delitos relacionados, de las cuales muchas no se reportan.

Te recomendamos

"Hay una psicosis masiva” en la población

El defensor destacó la urgencia de la medida ante el impacto emocional en la población.

“Hay una psicosis masiva, hay prácticamente un tema ya de enfermedad emocional en toda la población, ya la gente no anda tranquila, está más preocupada en que está pasando en su entorno y eso debemos evitarlo”, afirmó.

Subrayó que el objetivo es devolver la tranquilidad y priorizar el derecho a la vida, un deber constitucional de la Defensoría.

Diálogo con gremios y evaluación a 30 días

Ante críticas como las de Daniel Montes, presidente de la Asociación de Motos, quien advirtió que los delincuentes podrían usar otros vehículos, Gutiérrez anunció una reunión con el sector este martes a las 5 p. m.

“Nos vamos a reunir con ellos hoy día a las 5 de la tarde, ya eso está claro, esta es su casa de ellos, ellos tienen que sentir tranquilidad respecto a eso para ver cómo acondicionamos el accionar de esta medida extraordinaria (para) que no tenga mayor afectación”, indicó.

Además, propuso evaluar la eficacia de las restricciones tras 30 días, incorporando tecnología como rastreo para reforzar su implementación.

Las declaraciones de Gutiérrez se dan tras un comunicado de ayer, lunes, de la Defensoría del Pueblo, en el que pide al Gobierno de Dina Boluarte prohibir el uso de motos lineales durante 12 horas diarias en Lima, sin excepciones, para dificultar el accionar de bandas criminales.

El defensor recalcó que, aunque históricamente la institución se opuso a restricciones, la situación actual justifica acciones extraordinarias.

“Lima no estaba en estado de emergencia, hoy día lo está, y este estado de emergencia lastimosamente no está acompañando la reducción de las cifras con relación a la criminalidad”, explicó.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA