Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Poder Judicial deja sin efecto exigencia de pasaporte para inmigrantes venezolanos

| Fuente: EFE

La Corte Superior de Justicia de Lima admitió en parte un habeas corpus presentado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. También dio un plazo de 30 días a las autoridades para elaborar un Plan Nacional Estratégico que regule la movilidad migratoria de ciudadanos de ese país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Judicial resolvió este viernes dejar sin efecto la prohibición de ingreso de ciudadanos venezolanos al Perú sin pasaporte, como regía desde el pasado 25 de agosto por una resolución de la Superintendencia de Migraciones. 

La Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada en parte la acción de hábeas corpus presentada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra el ministro del Interior Mauro Medina Guimaraes y el Superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, "por haberse vulnerado el derecho constitucional al libre tránsito de migrantes venezolanos y venezolanas".

Además, la corte dio un plazo de 30 días a las autoridades demandadas "para elaborar un Plan Nacional Estratégico que regule la movilidad migratoria" de ciudadanos de Venezuela, país sudamericano que atraviesa una de las más graves crisis política, social y económica de su historia. 

La resolución pide garantizar la vigencia efectiva de los derechos fundamentales de los inmigrantes venezolanos, "sin transgredir los derechos constitucionales de los ciudadanos peruanos que se vieran afectados por el flujo migratorio". Para tal fin, el Poder Judicial dispuso que se realizar "los informes técnicos  necesarios que contengan tales requerimientos". 

Masiva inmigración

La exigencia de pasaporte para inmigrantes venezolanos que intentan ingresar al Perú comenzó a regir desde las 00:00 horas del pasado sábado 25 de agosto.  El requisito fue una medida emprendida por el Gobierno ante la masiva inmigración que llega diariamente desde el país sudamericano, con un promedio de 3.000 llegadas diarias por el puesto fronterizo de Tumbes, en la frontera con Ecuador.

Perú es el segundo país de la región que alberga a más ciudadanos venezolanos, con alrededor de 400.000 inmigrantes, según cifras aproximadas dadas por la Superintendencia de Migraciones en agosto. Colombia tiene la mayor población venezolana con aproximadamente un millón de inmigrantes. 

Según Migraciones el 80 % de venezolanos residentes en el país ingresaron con pasaporte, mientras que el 20 % lo hizo con la cédula de identidad. Para los que deciden quedarse en Perú, el siguiente paso es conseguir el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), documento que les permite residir en el territorio peruano, y de los que ya se dispensaron unos 71.000, mientras que otros 100.000 están en trámite.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA