El accionar de las FFAA aseguran el control del orden interno y evitan actos de violencia o cualquier ilícito penal que se pudiera cometer en las movilizaciones por la minería ilegal.
El Ejecutivo prorrogó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en las regiones de Arequipa, Puno y Madre de Dios, desde este domingo 13 de diciembre al 11 de enero del 2016, a fin de asegurar el control del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito penal que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones promovidas por la minería ilegal e informal.
La actuación de las Fuerzas Armadas constituirá una tarea de apoyo a la misión de la PNP y no releva la activa participación de esta institución, que está a cargo en todo momento del control del orden interno, precisa la Resolución Suprema 245-2015-IN publicada este sábado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
También en Apurímac
El Ministerio del Interior, a través de la Resolución Suprema 246-2015-IN, también prorrogó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo de la Policía Nacional en las provincias de Grau y Cotabambas del departamento de Apurímac, del martes 15 de diciembre al 13 de enero del 2016, con el objetivo de asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia o cualquier ilícito que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones y cualquier otro tipo de acto vandálico.
El accionar de las Fuerzas Armadas estará dirigido a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz y tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y el resguardo de puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.
De este modo, se facilitará que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población de los tres departamentos citados.
La intervención de las Fuerzas Armadas se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza que deben cumplir en el territorio nacional, y no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que el Perú es parte.
Las normas están refrendadas por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; y los ministros de Defensa, Jakke Valakivi Álvarez; y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
ANDINA