Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Sugieren implementar un Plan Nacional de Infraestructura

Freddy Vargas cuestionó que en la región no se tenga planes de infraestructura. | Fuente: RPP

Freddy Vargas, experto en temas de infraestructura productiva, dijo que este plan puede realizarlo el Ceplan.

Freddy Vargas, consultor y experto en temas de infraestructura productiva, recomendó implementar un Plan Nacional de Infraestructura, a fin de paliar el déficit en esta materia.

En el marco de la campaña El Poder en tus Manos, el especialista dijo que este plan puede realizarlo el Centro Nacional de Planeamiento estratégico (Ceplan).

“Primero tienes que ver qué cosa tienes que hacer y para hacer eso la experiencia de los países top del mundo es que tienes que hacer un único Plan Nacional de Infraestructura”, comentó.

En ese sentido, cuestionó que en la región sea el capital privado el que plantee obras, las cuales no necesariamente son prioritarias para el país.

“El tema es que Inglaterra, Australia, Corea, Singapur, todos estos países de infraestructura top del mundo todos tienen algo en común: un único plan de infraestructura, que te marca cuáles son estos proyectos en los que no puedes dejar de invertir”, sentenció.

Según el Instituto Peruano de Economía, el déficit en infraestructura se estima en 37 mil millones de dólares, y los sectores de transporte y energía representan dos tercios del total de la brecha.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA