Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aníbal Torres: Pronunciamiento de la CIDH "es un jalón de orejas a los que están desestabilizando al país"

CIDH advierte "falta de definición objetiva" de la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente | Fuente: Foto: Presidencia / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, el ministro de Justicia destacó el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que advierte una "falta de definición objetiva" en la figura de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, destacó el reciente comunicado de oficio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que expresa su preocupación "por la falta de definición objetiva" de la figura de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.

"Ha emitido este comunicado muy objetivo, que también se ha debatido internamente en el país porque el concepto de incapacidad moral permanente no tiene una definición objetiva, es un concepto muy amplio, difuso, no tiene ninguna limitación, de manera que cualquier cosa se puede considerar como incapacidad moral permanente para pedir la vacancia", señaló.

En entrevista con RPP Noticias, el ministro lamentó que la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente se haya reducido "a un número de votos", lo cual, a su criterio y el de la CIDH, atenta contra la separación de poderes, el Estado de derecho y la democracia.

"El presidente es elegido por cinco años y la única forma de sacar al presidente es por las causales previstas en el artículo 117 de la Constitución. (El pronunciamiento de la CIDH) es un jalón de orejas a los que están desestabilizando al país, a los que están actuando en contra de la Constitución", apuntó.

"Han actuado en contra de la Constitución, pero ya pasó, ya se superó esa etapa y de momento debemos trabajar todos para solucionar nuestros problemas. Aquí no hay ganadores o perdedores. Bueno, el perdedor es el país", agregó.

Para la CIDHla figura de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente tiene impactos en la separación de poderes y la institucionalidad democrática, además de expresar su preocupación por el uso reiterado de dicha figura y subrayar que debe ser entendida en el marco de la protección de la institucionalidad democrática.

A través de un pronunciamiento, el organismo internacional recordó que el artículo 113 de la Constitución faculta al Congreso a declarar la incapacidad moral permanente de la persona en ejercicio de la presidencia, resultando en la vacancia del cargo; sin embargo, alertó que esta figura ha sido utilizada por el Congreso en 4 oportunidades en los últimos 5 años.

Vacancia puede socavar la separación de poderes

En su comunicado, la CIDH comenta que tomó conocimiento de que el 10 de noviembre fue presentada una nueva solicitud de vacancia por incapacidad moral permanente contra el actual Presidente, quien asumió su mandato en julio de 2021. No obstante, al no alcanzar los votos requeridos, dicha solicitud fue desestimada por el Congreso el pasado 7 de diciembre.

"Sin prejuzgar el extendido debate constitucional interno sobre esta figura, la CIDH nota que ésta mantiene una falta de definición objetiva, lo que permite un alto grado de discrecionalidad que puede socavar la separación e independencia de los poderes públicos y la gobernabilidad del país. Al respecto, recuerda que, conforme a la Carta Democrática Interamericana, la separación de poderes y el acceso al poder con sujeción al Estado de Derecho son elementos esenciales de la democracia representativa", señalaron.

La CIDH destacó que los mecanismos de Control Constitucional del Estado puedan funcionar "en forma independiente y oportuna" a fin de que en cada caso concreto pueda interpretarse la correcta aplicación o no del artículo constitucional de la vacancia presidencial, "de manera que se limite cualquier tipo de discrecionalidad inconsistente con la democracia".

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA