Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bono 600: Para evitar estafas y robos no se debe hacer caso a tramitadores, grupos de Facebook o mensajes de WhatsApp

| Fuente: Midis

La plataforma Bono 600 y la línea gratuita 101 son los únicos canales para confirmar el acceso al subsidio monetario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el fin de evitar casos de estafas y robos en relación al Bono 600, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) invoca a la ciudadanía a no hacer caso a tramitadores ni a grupos de Facebook o mensajes de WhatsApp que aparentan estar vinculados al proceso de pago. Los únicos canales oficiales para confirmar el acceso de un hogar al subsidio monetario son la plataforma web bono600.gob.pe y la línea gratuita 101.

A través de esos dos canales también se puede saber qué integrante del hogar es responsable del cobro y conocer la modalidad y fecha de pago asignadas. Las ciudadanas y los ciudadanos no deben proporcionar sus datos personales ni información sobre sus cuentas a terceros. Tampoco deben acceder a portales web falsos que invitan a nuevas inscripciones en padrones.

El proceso de pago del Bono 600 es gradual y diversificado, y en él participan el Banco de la Nación y 17 entidades financieras privadas. Este subsidio de S/ 600 busca minimizar los efectos adversos en la economía de los hogares en vulnerabilidad y en pobreza o pobreza extrema de las zonas del país declaradas en nivel extremo de alerta por la pandemia del coronavirus.

Pago por grupos

En una primera etapa, el bono se está entregando en todas las provincias de las regiones que inicialmente fueron clasificadas en alerta máxima: Áncash, Ica, Huánuco, Huancavelica, Pasco, Junín, Apurímac, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao.

El operativo de entrega del subsidio se inició el 17 de febrero con el Grupo 1 de hogares beneficiarios, que incluye a hogares usuarios del programa social Juntos y los que tienen algún miembro usuario de los programas sociales Pensión 65 y Contigo, del Midis. Estos hogares son considerados los más vulnerables.

Unos 800 orientadores pertenecientes a los programas sociales adscritos al Midis, debidamente identificados con su fotocheck e indumentaria del sector, brindan apoyo a las personas que van a cobrar a los locales del Banco de la Nación de las regiones priorizadas. Sin embargo, cabe resaltar que no se debe ir a las agencias bancarias a buscar información del bono, la cual se obtiene ingresando a la plataforma oficial o llamando a la línea gratuita 101.

Los únicos canales oficiales para confirmar el acceso de un hogar al subsidio monetario son la plataforma web bono600.gob.pe y la línea gratuita 101.
Los únicos canales oficiales para confirmar el acceso de un hogar al subsidio monetario son la plataforma web bono600.gob.pe y la línea gratuita 101. | Fuente: Midis

A través de los llamados ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV) se está entregando el Bono 600 a usuarias y usuarios de Pensión 65 mayores de 80 años, con limitaciones de movimiento y que viven solas; y a personas con discapacidad severa usuarias de Contigo y que también conforman hogares unipersonales.

El 26 de febrero se comenzó a pagar a los hogares del Grupo 2, es decir, a aquellos que no pertenecen a programas sociales y que tienen cuenta en una entidad financiera o usan billetera digital Yape, Tunki o BIM, o banca celular del Banco de la Nación. Además de impulsar la inclusión financiera, estas modalidades de pago no presenciales evitan la formación de colas en las agencias bancarias y el consecuente riesgo de contagio de COVID–19.

Desde el 8 de marzo los ‘carritos pagadores’ de las ETV llevan el subsidio al Grupo 3, integrado por hogares de comunidades sin entidades financieras y ubicadas en zonas rurales dispersas. Este pago se realizará en puntos focalizados. En 176 Tambos del Programa Nacional PAIS, del Midis, se brinda información y orientación acerca del bono a la población rural de las 10 regiones priorizadas. Finalmente, a partir del 29 de marzo se pagará a los hogares que no tienen cuenta bancaria ni número de celular identificado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA