Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Columna | La semana acaba sin que se avizore una salida al choque entre Gobierno y fujimorismo

Martín Vizcarra durante un mensaje en el Congreso.
Martín Vizcarra durante un mensaje en el Congreso. | Fuente: Andina

Dos temas siguen definiendo las líneas de frontera: la convocatoria a un referendo sobre la reforma judicial y política y la permanencia del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

Descubre el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

La semana llega a su fin sin que se avizoren salidas a los enfrentamientos entre el gobierno y la oposición fujimorista. Dos temas siguen definiendo las líneas de frontera: la convocatoria a un referendo sobre la reforma judicial y política y la permanencia del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry. La comisión de Constitución del Congreso estudia los proyectos presentados por el Ejecutivo, pero pone el énfasis en las imprecisiones de los textos y en las dificultades para cumplir los plazos solicitados por el Presidente.

Respecto al Jefe de la Fiscalía, un documento firmado por 27 presidentes de Juntas de Fiscales Superiores pide a Chávarry que “adopte una decisión que permita superar la grave crisis que vive nuestro país”. También los obispos del Perú han difundido un comunicado pidiendo “renovar el espíritu de esperanza” para superar “la corrupción política, judicial, empresarial y social”. Por su parte, el cardenal Pedro Barreto, vicepresidente de la Conferencia Episcopal, planteó en el marco de la Asamblea de la Asociación Civil Transparencia la creación de una Red Civil para promover el referendo.

Ataque a candidato presidencial

Una lamentable muestra de violencia política se ha producido en el estado brasileño de Minas Gerais, donde hacía campaña el candidato presidencial del Partido Social Liberal, Jair Bolsonaro. El candidato fue apuñalado por un hombre de 40 años, Bispo de Oliveira, quien según sus referencias en Facebook es un opositor al líder de extrema derecha. Sin embargo, el jefe de la Policía Federal, Luis Boudens, declaró que se podía dudar del equilibrio mental del agresor puesto  que atribuyó su acto criminal “a una orden de Dios”.

Jair Bolsonaro  con 20% de  intenciones de voto es uno de los favoritos a ganar la primera vuelta, después de Lula, cuya candidatura ha sido definitivamente proscrita por la Autoridad Electoral.  Pero al mismo tiempo, Bolsonaro, que ha cambiado de partido ocho veces, es el político que más rechazo provoca, por lo que aún ganando la primera vuelta, tendría dificultades para reunir en una eventual segunda vuelta el necesario 50% más uno de los votos. La tentativa de crimen ha sido unánimemente reprobada en Brasil, con el matiz de una desafortunada declaración de la ex-presidenta Dilma Rousseff quien señaló que la prédica de odio de Bolsonaro estaba destinada a atraer ese tipo de reacciones.

Rousseff omitió señalar que nada justifica el recurso a la violencia, ni siquiera las declaraciones provocadoras de Bolsonaro, como su deseo de fusilar a partidarios del Partido de los Trabajadores. O su repudiada ofensa a la diputada María do Rosario: “No te voy a violar porque no te lo mereces, eres fea”. Viejo defensor del alza del salario de los militares, Bolsonaro ha recibido varias condenas a lo largo de su dilatada carrera pública.

Temblores en la región

Aunque lo sabemos, es importante recordar que nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica porque bajo nuestro territorio entrechocan dos placas tectónicas, una llamada placa de Nazca y la otra placa sudamericana. El jueves, poco después de las nueve de la noche, se produjo un terremoto de 6.5 grados que remeció ciudades del norte de nuestra costa y de Ecuador, pero también se han producido movimientos sísmicos en Panamá y Chile.

El Instituto de Defensa Civil reitera su llamamiento a tomar medidas preventivas, a conocer las vías seguras de salida y tener preparadas mochilas de emergencia. Los terremotos matan porque destruyen viviendas e infraestructuras, pero más mata la falta de preparación para hacerles frente. Ya lo decía Ricardo Palma con el humor socarrón que lo  ha convertido en el escritor limeño por excelencia: “De los temblores, los malos alcaldes y los urbanizadores, líbranos señor”.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA