Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogados analizan dictamen que recomienda restablecer detención preliminar sin flagrancia
EP 1787 • 17:59
Informes RPP
Ollanta y Nadine a la espera de la sentencia
EP 1246 • 06:18
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de febrero | (Santa Águeda) - "¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María"
EP 871 • 12:06

Contraloría: Más de 2.7 millones de peruanos se beneficiarán con reactivación de 67 obras que estaban paralizadas

Sin embargo, en el país hay unas dos mil obras paralizadas, dijo en Ampliación de Noticias Marco Argandoña, vicecontralor de Control Sectorial y Territorial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 08:29
Marco Argandoña estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

La Contraloría General anunció que 67 obras públicas -valorizadas en más de S/ 1 527 millones- se han reactivado en su ejecución entre agosto y diciembre del 2024, lo que beneficiará a más de 2.7 millones de peruanos. 

Sin embargo, en el país hay unas dos mil obras paralizadas, dijo en Ampliación de Noticias Marco Argandoña, vicecontralor de Control Sectorial y Territorial.

“Desde la actual gestión, el 26 de julio, se ha establecido como política una cultura preventiva del auditor y del gestor, que significa que nosotros, al momento del acompañamiento, tengamos la capacidad de poder identificar cuáles son las causas que pueden originar esa paralización”, indicó el funcionario.

“¿Qué hacemos? Tenemos que facilitar el proceso de reactivación. Por ejemplo, tenemos una ley que garantiza la reactivación de las obras, en el cual señala que cada entidad debe hacer su inventario de obras, establecer el estado situacional de las obras y debe priorizar sus obras”, añadió.

La mayor parte de obras reactivadas pertenecen a los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Transportes y Comunicaciones, con 21 y 17 obras reactivadas que representan un costo actualizado de S/ 148.3 millones y S/ 501 millones, respectivamente.

También figuran los sectores de Educación y Salud con 7 obras reactivadas cada uno, con un costo actualizado de S/ 85.5 millones y S/ 641.9 millones, correspondientemente. Cabe señalar que estas obras permitirán mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios de educación y salud.

Otros sectores relevantes con obras públicas reactivadas son Agricultura (6 obras por S/ 116.9 millones) y Energía y Minas (3 obras por S/ 16.5 millones), las cuales están orientadas en optimizar los sistemas de riego para agricultores y la electrificación rural.

19 hospitales paralizados

Argandoña Dueñas advirtió que actualmente hay 19 hospitales paralizados a nivel nacional, lo cual -reconoció- “es una preocupación”. El funcionario puso se ejemplo el caso del Hospital Regional de Ucayali.

“Hemos visto que tiene los servicios de prestación de la salud en condiciones no adecuadas, pero adicionalmente hay el problema de la obra, hay demora en la aprobación del nuevo expediente de saldo”, comentó.

El funcionario reconoció que la Contraloría no tiene la capacidad de “obligar” a las entidades a reactivar obras paralizadas, pero sí “advertirle, alertarle, decirle 'Esta obra ya tiene esta antigüedad, inclúyela en una lista de priorización’”.

“El segundo acto es seguir con el procedimiento de la determinación del expediente técnico del saldo de obra. El tercer paso es acompañar el proceso de selección, para que esto se adjudique rápidamente; y el cuarto paso es ya una vez que tienes el proceso y se pone en ejecución”, sentenció.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA