Buscar

Conoce cómo estarán distribuidos los escaños de senadores y diputados en las elecciones 2026

Conoce cómo estarán distribuidos los escaños de senadores y diputados en las elecciones 2026
Conoce cómo estarán distribuidos los escaños de senadores y diputados en las elecciones 2026 | Fuente: RPP

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó hoy en el diario oficial El Peruano la resolución que establece la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y la Cámara de Diputados en las próximas elecciones. Los detalles en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A través de la resolución N° 0053-2025-JNE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció la forma en que estarán distibuidos los escaños para la elección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados en las elecciones generales 2026.

El documento, publicado en el diario oficial El Peruano, señala que con la elección del Congreso bicameral en los siguientes comicios es necesario fijar el número de representantes que podrán ser elegidos por cada región y/o circunscripción electoral.

La norma electoral señala que las circunscripciones electorales en el Perú son 27 en total y se detallan de la siguiente manera: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Peruanos Residentes en el Extranjero.

También están incluidas Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Distribución de los escaños del Senado

El futuro Senado estará conformado por 60 miembros. Los primeros 30 escaños serán distribuidos para una elección por distrito electoral múltiple, es decir, se otorgará un escaño por cada circunscripción electoral o región establecida (27), con excepción de Lima Metropolitana, "a la que se le asignan directamente 4 escaños".

Los otros 30 escaños se eligen con el voto de los electores que comprenden todo el padrón electoral, pero considerando un distrito electoral único nacional, es decir, estas autoridades serán escogidas con el voto de todos los peruanos considerando al territorio nacional como un único distrito electoral.

Te recomendamos

Distribución de escaños en la Cámara de Diputados

La futura Cámara de Diputados estará conformada por 130 miembros. De este grupo, 28 autoridades serán elegidas una por cada cirscunscripción electoral, es decir, un diputado por cada región electoral (27), con excepción la circunscripción Peruanos Residentes en el Extranjero, a la que se le asigna directamente 2 representantes.

Los escaños para la elección de los 102 diputados restantes serán distribuidos de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circuncripción a nivel nacional. Este es un mecanismo similar al que se ha utilizado para la elección de los congresistas en los últimos procesos electorales en el Perú.

De acuerdo a la resolución del JNE, el total de escaños que tendrá cada circunscripción electoral para la elección de diputados será el siguiente:

Amazonas, 2 escaños; Áncash, 5 escaños; Apurímac, 2 escaños; Arequipa, 6 escaños; Ayacucho, 3 escaños; Cajamarca, 6 escaños; Callao, 4 escaños; Cusco, 5 escaños; Huancavelica, 2 escaños; Huánuco, 3 escaños; Ica, 4 escaños; Junín, 5 escaños; La Libertad, 7 escaños; Lambayeque, 5 escaños; Lima Metropolitana, 32 escaños.

Le siguen Lima Provincias con 4 escaños; Peruanos Residentes en el Extranjero, 2 escaños; Loreto, 4 escaños; Madre de Dios, 2 escaños; Moquegua, 2 escaños; Pasco, 2 escaños; Piura, 7 escaños; Puno, 5 escaños; San Martín, 4 escaños; Tacna, 2 escaños; Tumbes, 2 escaños; y Ucayali con 3 escaños.

Plazo límite para la inscripción de nuevos afiliados con miras a las elecciones primarias

En su resolución, el Jurado Nacional de Elecciones señala que las organizaciones políticas que deseen incrementar afiliados "solo para efectos de incorporarlos como electores en las elecciones primarias de las Elecciones Generales 2026" podrán presentar sus padrones incrementales, ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, hasta "el 18 de febrero de 2025, como máximo".

El Poder en tus Manos

Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina

En el 2025, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Honduras, llevarán a cabo elecciones en medio de crisis políticas y sociales. ¿Cómo influirán estos comicios en la estabilidad democrática de cada país? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA