Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Francisco Sagasti: "En este momento no hay compradores privados de vacunas, lo que existen son estafadores"

Francisco Sagasti se refirió al proceso de vacunación en el Perú
Francisco Sagasti se refirió al proceso de vacunación en el Perú | Fuente: Foto: Presidencia

Durante una visita a la región San Martín, el jefe de Estado destacó que actualmente el país tiene garantizadas 48 millones de dosis de vacunas, pese a que cuando asumió el cargo "no había ningún contrato firmado, solo algunas cartas de intención y negociaciones vagas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Francisco Sagasti aclaró que actualmente "es muy difícil" para el sector privado comprar vacunas contra la COVID-19 debido a la escasez de este producto a nivel mundial por la gran demanda. Frente a esto, advirtió sobre el peligro de casos de estafas que han sido descubiertas por la policía internacional en otros países.

"No hay en este momento en el mundo compradores privados de vacunas que la estén administrando directamente, esa situación no existe. Lo que existen son estafadores, personas inescrupulosas que están traficando con vacunas falsificadas", señaló.

Durante una visita oficial a la región San Martín, el jefe de Estado destacó que el gobierno que lidera "ha trabajado duramente para conseguir las vacunas". "Teníamos cero vacunas cuando llegamos, no había ningún contrato firmado, solo algunas cartas de intención y negociaciones vagas, en el poco tiempo que llevamos tenemos garantizadas 48 millones de dosis", resaltó.

Tras señalar que estas vacunas servirán para inmunizar a la población peruana durante el 2021 y, eventualmente, durante alguna parte del otro año, el mandatario señaló que todavía se mantienen negociaciones "intensas" con otros laboratorios "para asegurar una mayor cantidad de dosis y así estar seguro de que no se queda ningún ciudadano de nuestro país sin vacuna".

"Desde que empezó el gobierno de transición y emergencia hemos negociado simultáneamente, y de forma muy dura, por lo menos con 9 proveedores de vacunas en la actualidad", comentó.

NUESTROS PODCAST

"Espacio vital": Estudios en Sudáfrica probaron que la vacuna contra la Covid-19 de Novavax no es eficaz contra la variante del virus descubierto en dicho país. ¿Todas las vacunas desarrolladas han presentado los mismos resultados?

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA