Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno promulga la ley que declara como necesidad pública la adquisición de la vacuna contra la COVID-19

Gobierno hace gestiones para acceder a la vacuna.
Gobierno hace gestiones para acceder a la vacuna. | Fuente: Foto: Minsa

La norma fue publicada esta mañana en el diario oficial El Peruano luego de que el Congreso aprobara a inicios de este mes la ley que autoriza el acceso "libre y voluntario" a la vacuna contra el nuevo coronavirus.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno promulgó la ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad COVID-19 y de emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización mundial de la Salud (OMS).

La norma, aprobada a inicios de diciembre en el Congreso, declara que se garantice "el acceso libre y voluntario a la población en general del tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad generada por el coronavirus SARS-CoV-2, así como de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias".

Además, se considera a las vacunas y medicamentos "que permiten curar y prevenir el coronavirus SARS CoV-2, así como los que se empleen para emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud, se les considera como bien esencial".

En el artículo 4 del texto, de la adquisición, distribución y disponibilidad, se lee que "será gratuito y universal para los habitantes del país en los establecimientos públicos de salud".

Sobre la cobertura, se establece que el Ministerio de Salud deberá fijar un esquema de vacunación con participación de los gobiernos regionales y de los sectores de la salud para garantizar el acceso y cobertura. "El Minsa fortalecerá para tal fin el primer nivel de atención, así como la cadena de frío a nivel nacional para garantizar una vacunación segura", se señala.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA