Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ministerio de Salud: Actualmente no existe un tratamiento específico para la COVID-19

Mazzetti enfatizó que la información que existe sobre el coronavirus es muy cambiante y compleja.
Mazzetti enfatizó que la información que existe sobre el coronavirus es muy cambiante y compleja. | Fuente: Foto: Minsa

La ministra Pilar Mazzetti aclaró que los fármacos retirados no serán reemplazados por ningún otro y que la principal indicación para pacientes COVID-19 hospitalizados es el oxígeno medicinal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) remarcó que actualmente no existe un tratamiento específico para la COVID-19 y que la decisión de retirar la hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina de la atención a pacientes hospitalizados se adoptó después de tener el sustento técnico suficiente sobre la efectividad de los mencionados medicamentos.

La titular de Salud, Pilar Mazzetti, enfatizó que la información que existe sobre el coronavirus es muy cambiante y compleja y que la norma técnica se sustenta en los últimos estudios evaluados, entre ellos, los del Centro de Innovación en Meta-Investigación de la Universidad de Stanford y del estudio Recovery de la Universidad de Oxford. El primero incluyó análisis de pacientes hasta el 14 de setiembre y el segundo fue publicado el pasado 8 de octubre.

Mazzetti señaló que la norma emitida el pasado 13 de octubre es producto del consenso de los integrantes del Grupo de Trabajo COVID-19 y estará vigente en tanto surjan otras informaciones sobre el manejo de la enfermedad. "Todo va cambiando y el marco normativo irá cambiando también. Esta norma es solo para pacientes hospitalizados", refirió.

Aclaró que los fármacos retirados no serán reemplazados por ningún otro y que la principal indicación para pacientes COVID-19 hospitalizados es el oxígeno medicinal y, de acuerdo a la evolución médica, corticoides, antibióticos y anticoagulantes. Añadió que la hidroxicloroquina, ivermectina y azitromicina ya no se usarán en casos COVID-19, se destinarán a la atención de pacientes con otras enfermedades en las que han demostrado resultados efectivos desde hace décadas.

Con respecto a la atención de pacientes ambulatorios, señaló que el grupo de trabajo se reunirá mañana y, si hay alguna conclusión, se tomarán las decisiones del caso en función de los estudios internacionales y nacionales.

En la conferencia de prensa participaron también los especialistas Eduardo Gotuzzo (de manera virtual) y Ciro Maguiña, miembros del Grupo de Trabajo COVID-19, quienes coincidieron en que, de acuerdo con los estudios revisados, los medicamentos retirados no aumentan la mortalidad en los pacientes.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Es posible reinfectarse con el nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA