Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

De las 100 mil solicitudes de refugio, menos de 100 fueron aceptadas, según Cancillería

El vicecanciller Hugo de Zela Martínez dijo que aunque refugiados y migrantes pueden tener características similares, "no son lo mismo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El vicecanciller Hugo de Zela Martínez informó que, de más de 100 mil solicitudes de refugio presentadas por venezolanos para vivir en el Perú, menos de cien han sido aprobadas. En conversación con RPP Noticias, dijo que, aunque los refugiados y migrantes puedan tener características similares, “no son lo mismo”.

“Los refugiados son perseguidos políticamente por alguna razón y buscan un refugio. [En cambio], la inmensa mayoría de los migrantes [venezolanos] es porque no hay trabajo, no tienen medicinas. La situación de Venezuela es crítica”, manifestó.

"La tasa de aprobación refugiados es muy menor. No llegan a cien. La mayoría son migrantes más que refugiados”, añadió De Zela.

Más temprano, el canciller Néstor Popolizio informó que Perú había recibido más de 120 mil solicitudes de refugio de venezolanos. Además, señaló que este trámite “es independiente del proceso que se hace para el Permiso Temporal de Permanencia o para cualquier otro estatus migratorio”.

La llegada masiva y constante de venezolanos a varios países de Sudamérica, principalmente a Colombia, Brasil, Ecuador y Perú, ha llevado a que se tomen medidas como la exigencia de pasaportes. La ONU ha cifrado en 2,3 millones los venezolanos que han dejado su país desde 2014. Esta ola migratoria ha puesto en jaque a la región, donde ya se han anunciado reuniones multilaterales para tratar el tema.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA