Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Dina Boluarte ha cambiado de ministro cada 13 días en promedio

Alta rotación ministerial en el gobierno de Dina Boluarte.
Alta rotación ministerial en el gobierno de Dina Boluarte. | Fuente: Agencia Andina

Interior y Educación son las carteras con mayor inestabilidad, habiendo tenido 8 y 5 ministros respectivamente. Economía, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Trabajo y Mujer y Poblaciones Vulnerables también presentan una alta rotación, con 4 ministros cada uno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde que asumió la Presidencia el 7 de diciembre de 2022, la presidenta Dina Boluarte ha liderado un Gobierno marcado por una alta rotación ministerial. En poco más de dos años, se han registrado distintos cambios en el Gabinete, reflejando una alta inestabilidad política.

Boluarte ha designado a 66 ministros en distintas carteras hasta el 14 de mayo de 2025, lo que significa un promedio de 13 días por cada titular en el cargo, considerando los 889 días transcurridos de su mandato. 

Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros: Interior, Transportes y Economía.
Dina Boluarte tomó juramento a tres nuevos ministros: Interior, Transportes y Economía. | Fuente: Palacio de gobierno | Fotógrafo: Olea

Cronología de Cambios Ministeriales durante el gobierno de Dina Boluarte

Año 2022

  • 10 de diciembre de 2022: La presidenta Dina Boluarte tomó juramento a los integrantes de su primer Gabinete Ministerial, el cual estuvo presidido por Pedro Angulo Arana como presidente del Consejo de Ministros, y estuvo integrado por Ana Cecilia Gervasi Díaz, como titular de Relaciones Exteriores, Alberto Otárola Peñaranda como ministro de Defensa,  Alex Contreras Miranda asumió el cargo de ministro de Economía y Finanzas, César Augusto Cervantes Cárdenas juró como ministro del Interior y José Andrés Tello Alfaro como titular de Justicia de Derechos Humanos. Por su parte, Patricia Correa Arangotia asumió la cartera de Educación, Rosa Bertha Gutiérrez Palomino como ministra de Salud, Nelly Paredes Del Castillo como titular de Desarrollo Agrario y Riego. En tanto, Sandra Belaúnde Arnillas asumió la cartera de Producción. También juraron Luis Fernando Helguero González como ministro de Comercio Exterior y Turismo, Óscar Vera Gargurevich como titular de Energía y Minas, Hania Pérez de Cuellar Lubienska como ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Grecia Elena Rojas Ortiz como titular de Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Albina Ruiz Ríos como ministra de Ambiente. Jair Pérez Brañez asumió el cargo de ministro de Cultura y Julio De Martini Montes juramentó como ministro de Inclusión Social, Eduardo García Birimisa como ministro Trabajo y Paola Lazarte Castillo como ministra de Transportes.

  • 16 de diciembre de 2022: Renunciaron Patricia Correa (ministra de Educación) y Jair Pérez (ministro de Cultura) a menos de una semana de haber asumido sus cargos.

  • 21 de diciembre de 2022: La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, tomó juramento al nuevo presidente del Consejo de Ministros, Luis Alberto Otárola Peñaranda, y a los 18 ministros que conforman el Gabinete Ministerial. Durante el acto protocolar también se tomó juramento a los nuevos titulares de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta; Interior, Eduardo Rojas Herrera; Educación, Oscar Manuel Becerra Tresierra, y Cultura, Leslie Urteaga. También se ratificó en el cargo a los ministros de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi; Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; Justicia y Derechos Humanos, José Tello Alfaro; Salud, Rosa Gutiérrez Palomino; Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, y Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García Birimisa.  Lo mismo con los titulares de Producción, Sandra Belaúnde Arnillas; Comercio Exterior y Turismo, Luis Helguero González; Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich; Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez De Cuéllar Lubienska; Ambiente, Albina Ruiz Ríos, y Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes.

Año 2023

  • 13 de enero de 2023: Tras la renuncia del ministro de Trabajo, Eduardo García Birimisa, y de la ministra de la Mujer, Grecia Rojas Ortiz, la presidenta Boluarte recompuso el Gabinete. Ese día juraron tres nuevos ministros de Estado: Vicente Romero Fernández en Interior, Luis Alfonso Adrianzén Ojeda en Trabajo (en reemplazo de Eduardo García) y Nancy Tolentino Gamarra en el Ministerio de la Mujer (en reemplazo de Grecia Rojas).

  • 23 de abril de 2023: Se realizó una reorganización ministerial con el ingreso de cuatro nuevos integrantes al Gabinete. Dina Boluarte tomó juramento a Daniel Maurate Romero como ministro de Justicia y Derechos Humanos, Magnet Márquez Ramírez en Educación, Antonio Varela Bohórquez en Trabajo y Promoción del Empleo, y Juan Carlos Mathews Salazar en Comercio Exterior y Turismo.

  • 19 de junio de 2023: En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte tomó juramento como ministro de Salud al médico César Vásquez Sánchez, en reemplazo de Rosa Gutiérrez.
  • 6 de septiembre de 2023:  La mandataria Dina Boluarte realizó un cambio de seis ministros de Estado, renovando las carteras de Justicia, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo, Producción, y Transportes y Comunicaciones. En esta recomposición, por ejemplo, Eduardo Arana asumió Justicia, Miriam Ponce pasó a Educación, Jennifer Contreras a Desarrollo Agrario, Ana María Choquehuanca a Producción; además Daniel Maurate fue trasladado de Justicia a Trabajo y Raúl Pérez-Reyes de Producción a Transportes.

  • 7 de noviembre de 2023: La presidenta Dina Boluarte, juramentó  al internacionalista y politólogo Javier González-Olaechea como Ministro de Relaciones Exteriores, en reemplazo de la renunciante Ana Cecilia Gervasi.
  • 21 de noviembre 2023: La presidenta Dina Boluarte tomó juramento a Víctor Manuel Torres Falcón en el cargo de ministro del Interior, en reemplazo de Vicente Romero, quien dejó el cargo tras ser censurado por el congreso de la República.

Año 2024

  • 13 de febrero de 2024: El economista José Arista Arbildo juró como nuevo ministro de Economía y Finanzas, en reemplazo de Alex Contreras, quien se venía desempeñando como titular de este portafolio. Así mismo, Rómulo Mucho Mamani juró como ministro de Energía y Minas en reemplazo de Oscar Vera Gargurevich; Walter Enrique Astudillo Chávez juró como  ministro de Defensa, en remplazo de Jorge Chávez Cresta y Juan Carlos Castro Vargas juró como ministro del Ambiente, en reemplazo de Albina Ruiz Ríos.
  • 6 de marzo de 2024: Se produjo un relevo en la Presidencia del Consejo de Ministros. Gustavo Lino Adrianzén Olaya juró como nuevo presidente del Consejo de Ministros, reemplazando en el cargo al premier saliente Alberto Otárola Peñaranda. Boluarte ratificó a los demás integrantes del gabinete en esta ceremonia, consolidando a Adrianzén como su segundo jefe de gabinete desde que asumió la presidencia.

  • 1 de abril de 2024: La presidenta realizó otro ajuste ministerial importante, con la juramentación de seis nuevos ministros de Estado. Hubo cambios en las carteras del Interior, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, Comercio Exterior y Turismo, y Mujer y Poblaciones Vulnerables. Entre los ingresos destacados figuraron Walter Ortiz Acosta en Interior (en reemplazo de Víctor Torres), Morgan Quero Gáime en Educación (por Miriam Ponce), Ángel Manero Campos en Desarrollo Agrario (por Jennifer Contreras), Sergio González Guerrero en Producción (por Ana Choquehuanca), Elizabeth Galdo Marín en Comercio Exterior (por Juan C. Mathews) y Ángela Hernández Cajo en el Ministerio de la Mujer (por Nancy Tolentino).

  • 16 de mayo de 2024: Renuncia el ministro del Interior, Walter Ortiz Acosta, luego de pocas semanas en el cargo. En su lugar, Boluarte tomó juramento al abogado Juan José Santiváñez Antúnez como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno. Santiváñez —hasta entonces viceministro de Orden Interno— se convirtió así en el sexto titular del Interior en lo que iba del gobierno de Boluarte.

  • 3 de septiembre de 2024: Nuevo reajuste del gabinete con cuatro cambios ministeriales en áreas clave. Ese día juraron Elmer José Schialer Salcedo como nuevo canciller (Relaciones Exteriores) en reemplazo de Javier González-Olaechea, Úrsula León Chempén como ministra de Comercio Exterior y Turismo (por Elizabeth Galdo), Durich Whittembury Talledo en Vivienda, Construcción y Saneamiento (por Hania Pérez de Cuéllar) y Fabricio Valencia Gibaja en Cultura (por Leslie Urteaga). Con estos nombramientos, Boluarte buscó reforzar sectores estratégicos como la Cancillería y Vivienda de cara a su segundo año de mandato.

  • 30 de noviembre de 2024: La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, tomó juramento, a Jorge Luis José Montero Cornejo como nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, en reemplazo de Rómulo Mucho Mamani.

Año 2025

    • 31 de enero de 2025: La jefa de Estado introdujo tres nuevos miembros en el Gabinete Ministerial. José Salardi Rodríguez asumió el Ministerio de Economía y Finanzas (reemplazando a José Arista), Fanny Montellanos Carbajal fue designada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (en lugar de Ángela Hernández), y Leslie Urteaga Peña —quien había sido ministra de Cultura anteriormente— pasó a encabezar el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. 

    • 24 de marzo de 2025: Tras la salida de Juan José Santiváñez del Ministerio del Interior (luego de ser censurado por el Congreso), la presidenta Boluarte tomó juramento al general PNP (r) Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior. Díaz Zulueta —quien se venía desempeñando como viceministro de Seguridad Pública del Mininter— se convirtió en el séptimo titular del Interior en menos de año y medio de gobierno, reflejando la alta rotación en dicha cartera.

    • 13 de mayo de 2025: La presidenta Dina Boluarte realizó tres cambios ministeriales: Carlos Malaver juró como ministro del Interior en reemplazo del general PNP (r) Julio Díaz ZuluetaRaúl Pérez Reyes  juró como  ministro de Economía en reemplazo de José Salardi Rodríguez y César Sandoval Pozo juró como ministro de Transportes en reemplazo de Raúl Pérez Reyes quien dirigía la cartera de Transportes.
    • 14 de mayo de 2025: La presidenta Dina Boluarte realizó el cambio del presidente del Consejo de Ministros. Gustavo Adrianzén presentó su renuncia la noche del 13 de mayo ante una eventual censura por parte del congreso. Eduardo Arana sumió el cargo del Presidente del Consejo de Ministros. Asimismo, la mandataria también tomó juramento a Juan Alcántara Medrano como ministro de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Eduardo Arana, César Sandoval Pozo juró como ministro de Transportes,  Carlos Malaver juró como ministro del Interior, Raúl Pérez Reyes  juró como ministro de Economía, Morgan Quero juró como ministro de Educación, Walter Astudillo juró como ministro de Defensa, César Vásquez como ministro de Salud,  Ángel Manero Campos juró como ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Daniel Maurate juró como ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Sergio González Guerrero juró como ministro de Producción, Desilú León juró como ministra de Comercio Exterior y Turismo, Jorge Luis Montero juró como ministro de Energía y Minas, César Sandoval Pozo juró como ministro de Transportes y Comunicaciones, Durich Whittembury juró como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Fanny Montellanos juró como ministra Mujer y Poblaciones Vulnerables, Juan Carlos Castro juró como ministro del Ambiente, Fabricio Valencia juró como ministro de Cultura, Leslie Urteaga juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Elmer Schialer juró como ministro de Relaciones Exteriores.

Mapa de Calor: Rotación Ministerial en el Gobierno de Dina Boluarte

MinisterioNúmero de Ministros Rotación
Interior8🔴 
Educación5🔴 
Economía y Finanzas4🟠 
Producción4🟠 
Comercio Exterior y Turismo4🟠 
Trabajo y Promoción del Empleo4🟠 
Mujer y Poblaciones Vulnerables4🟠 
Justicia y Derechos Humanos4🟠 
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)4🟠 
Cultura3🟡 
Transportes y Comunicaciones3🟡 
Defensa3🟡 
Relaciones Exteriores3🟡 
Desarrollo Agrario y Riego 3🟡 
Energía y Minas3🟡 
Vivienda, Construcción y Saneamiento2🟢 
Desarrollo e Inclusión Social2🟢 
Salud2🟢 
Ambiente2🟢 

Dina Boluarte aceptó la renuncia de todos los miembros del gabinete ministerial tras la dimisión de Gustavo Adrianzén 

La mandataria Dina Boluarte aceptó la renuncia irrevocable del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto con la de todos los integrantes del gabinete ministerial, luego de que ayer, martes, se dieran inesperados movimientos ministeriales  

Esta decisión se produce tras una serie de mociones de censura presentadas contra Adrianzén en el Congreso, motivadas principalmente por la crisis de inseguridad ciudadana, agudizada por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz.

Gustavo Adrianzén, quien asumió la Presidencia del Consejo de Ministros el 6 de marzo de 2024, presentó su renuncia en un mensaje emitido desde Palacio de Gobierno, acompañado por la presidenta Boluarte y los ministros de Estado.

“Presidenta, pensando en los altos intereses de la patria, me asiste hoy el deber de presentar ante usted mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros”, dijo en un mensaje televisado 


Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Catalina Quinto

Catalina Quinto Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA