Raúl Pérez Reyes anunció que el sueldo de la presidenta, Dina Boluarte, se incrementará a 35 568 soles y que para esto se aplicó una metodología basada en comparaciones salariales de mandatarios de otros países de la región.
Raúl Pérez Reyes, titular de la cartera de Economía y Finanzas, informó que el decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros, que dispone el aumento del sueldo del presidente de la República a 35 568 soles, entrará en vigencia a más tardar este viernes 4 de julio.
“[el aumento] se aprobó hoy (miércoles) y en principio debería estar publicado mañana (jueves) en el diario oficial El Peruano y, por lo tanto, entrará en vigor al día siguiente como establece la normativa vigente”, indicó durante una conferencia de prensa tras la sesión del Gabinete Ministerial.
Pérez Reyes justificó este incremento al señalar que el sueldo de la institución presidencial se encontraba “congelado” aproximadamente 20 años, cuando “el expresidente [Alan] García decidió reducir los salarios de un importante grupo de funcionario”.
“Lo que se está haciendo ahora es corregir este atraso en el salario del puesto de la Presidencia de la República, que no solo va a servir para la presidenta, sino para quien a partir de julio del próximo año ejerza este cargo”, manifestó.
En otro momento, el integrante del Gabinete Ministerial sostuvo que este aumento se da en atención a una resolución de la Presidencia de Servir, así como la ley de servicio civil respecto de la remuneración del presidente de la República.
Asimismo, agregó que se comparó el salario actual de la presidenta Dina Boluarte, el cual asciende a 16 000 soles, con el de los mandatarios de otros 12 países de América Latina, destacando que el suyo se encuentra entre los más bajos de la región.
“Se ha procedido a hacer una comparación internacional de los salarios que obtienen los presidentes de la República de 12 países y de ellos, el sueldo actual de la presidenta ocupaba el puesto 11, el sueldo más bajo lo tenía Bolivia”, refirió.
