En una ceremonia en Palacio de Gobierno, la presidenta promulgó la normativa que modifica la ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Los cambios fueron impulsados por el Congreso.
La presidenta Dina Boluarte promulgó la ley que modifica la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en una ceremonia realizada este lunes en Palacio de Gobierno.
De acuerdo al pronunciamiento de la mandataria, la norma busca reforzar la transparencia en el uso de recursos de cooperación internacional no reembolsable y establecer mecanismos de supervisión más estrictos, especialmente sobre las organizaciones no gubernamentales (ONG).
En un momento de su discurso, la jefa de Estado arremetió contra las ONG que, en su opinión, afectan los intereses del país, y aseguró que ahora se realizará un revisión exhaustiva de las actividades que realizan.
"Esta ley también velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema", enfatizó.
"Organizaciones que no están comprometidas con el bienestar de la nación, sino que buscan desestabilizar y promover la división, utilizando recursos de la cooperación internacional para avanzar su propia agenda ideológica. Sigamos trabajando juntos sin permitir que utilicen a la democracia para lucrar en nombre de la libertad, utilizando el libertinaje para introducir agendas internacionales que buscan quebrar nuestra unidad nacional, sembrando el odio entre peruanos", agregó.
La ley, aprobada con amplio respaldo en el Congreso y exonerada de segunda votación, el último 12 de marzo, otorga a la APCI nuevas funciones que plantean garantizar la claridad en la gestión de recursos provenientes del exterior, ya sean públicos o privados.
La ceremonia de este lunes también contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el canciller Elmer Schialer, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y diversos parlamentarios.
Boluarte: "Hemos dado un paso firme y decidido en favor de la transparencia"
En su discurso, Boluarte afirmó que la ley representa un avance hacia una gestión pública más responsable.
“Hoy hemos dado un paso firme y decidido en favor de la transparencia, de la buena gestión pública y del fortalecimiento de nuestra democracia”, afirmó.
Según la mandataria, la fiscalización es una “herramienta fundamental para preservar la integridad de la democracia en todos sus niveles”.
La norma establece que la APCI supervisará la ejecución de los recursos de cooperación técnica internacional, promoviendo su uso ético. Además, las entidades receptoras, incluidas las ONG, deberán inscribir sus planes, proyectos, programas, actividades y gastos en un registro público gestionado por la APCI.
“No se trata de control, se trata de claridad, no se trata de fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, subrayó Boluarte.
Nuevas atribuciones para APCI y SUNAT
La ley también asigna a la APCI la responsabilidad de ejecutar la política nacional de cooperación técnica internacional, orientada a captar recursos para el desarrollo y proyectar la cooperación peruana al mundo.
Asimismo, faculta a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para evaluar la creación de una unidad especializada que supervise el cumplimiento de estas disposiciones dentro de su ámbito de competencia.
Otro punto relevante es que los contratos o actos jurídicos que el Estado celebre con organizaciones gestoras de cooperación internacional requerirán la conformidad previa de la APCI, reforzando los controles sobre estos recursos.
Boluarte afirmó que la ley no busca ser un fin en sí misma, sino una herramienta para construir un Estado más transparente y cercano a la ciudadanía.
“Es un medio importante para que la cooperación internacional siga siendo un aliado estratégico del desarrollo del país, con reglas claras, mecanismos eficaces de supervisión y la confianza que sólo se logra con total transparencia”, afirmó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia