Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

El presupuesto estimado para la reconstrucción podría quedar corto

Pablo de la Flor estimó que la reconstrucción podría tomar entre tres y cuatro años. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP Noticias, Pablo de la Flor alertó que los 20 mil millones de soles estimados serían insuficientes para afrontar los gastos de la reconstrucción con cambios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción con Cambios, aseguró que el monto estimado para la recuperación de las zonas afectadas por El Niño Costero podría quedar corto. A esta conclusión llegó a medida que se va diseñando el plan de trabajo, que debe ser presentado el 30 de agosto.

“Nosotros tenemos un presupuesto aproximado de 20 mil millones de soles, pero con los estimados actualizados que ya estamos recibiendo, ese número se puede quedar corto”, dijo a RPP Noticias, tras lo cual detalló que solo en el sector Educación se necesita construir nuevamente 500 colegios, mientras que unos mil 500 necesitan reparaciones. “Ese paquete solamente puede costarnos unos tres mil millones de soles”.

De la Flor también informó que hay 600 puentes destruidos por los embates de El Niño Costero. La inversión para construir nuevas estructuras preparadas para soportar las fuertes lluvias e incremento extremo de caudales “debe estar frisando los tres mil millones de soles”, aseguró el funcionario.

En ese sentido, el funcionario hizo hincapié en que esta reconstrucción busca que las obras que se hagan estén preparadas para soportar la ocurrencia de otro Fenómeno El Niño. “Eso será uno de los elementos transversales. Tenemos que incorporar una visión de manejo de desastres en todo lo que hagamos”, aseveró.

Trabajo de campo. Pablo de la Flor deberá presentar el Plan de Reconstrucción el próximo 30 de agosto a la Presidencia del Consejo de Ministros. Para su desarrollo, el funcionario ya está sosteniendo reuniones con autoridades locales y regionales, a fin de conocer las necesidades de la población.

“Dos días a la semana viajo, y literalmente me la paso en reuniones visitando el terreno, comprobando la extensión dramática dejada por el paso de El Niño Costero. Esperamos tener el plan listo en agosto y poco después empezar con la reconstrucción”, sentenció.

De la Flor estimó que en septiembre comenzará la reconstrucción y este proceso podría tardar entre tres y cuatro años. “Esperamos llegar al Bicentenario como un país reconstruido”, esbozó.

Pablo de la Flor estuvo esta mañana en los estudios de RPP Noticias.
Pablo de la Flor estuvo esta mañana en los estudios de RPP Noticias. | Fuente: RPP
El Fenómeno El Niño Costero dejó 600 puentes destruidos.
El Fenómeno El Niño Costero dejó 600 puentes destruidos. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA