Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Encuesta CPI: ¿Qué cree que ocurrirá con Dina Boluarte luego de que termine su mandato presidencial?

La última encuesta de CPI recogió la opinión ciudadana respecto al futuro próximo de Dina Boluarte y su capacidad para ejercer la Presidencia.
La última encuesta de CPI recogió la opinión ciudadana respecto al futuro próximo de Dina Boluarte y su capacidad para ejercer la Presidencia. | Fuente: Presidencia Perú

La última encuesta de CPI, presentada en exclusiva en RPP, revela también lo que opina la ciudadanía respecto a la capacidad de gestión de la mandataria y si ella debería ser jefa de Estado hasta julio de 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo lunes, la presidenta de la República, Dina Boluarte, dará un nuevo mensaje a la nación que marcará el inicio de su último año de gestión gubernamental, la cual se caracteriza actualmente por un amplio rechazo ciudadano y varias investigaciones en el Ministerio Público que la alcanzan a ella, a varios de sus exministros y a otros de sus allegados. 

Al respecto, el último estudio de opinión pública de CPI, presentado este domingo en exclusiva en RPP, revela lo que espera la ciudadanía en el futuro próximo de la jefa de Estado. En ese sentido, la encuesta indica que el 50.7 % considera que ella "irá a la cárcel" una vez finalice su mandato presidencial. Esa cifra, en la sierra centro y sur del país, llega al 57.4 %.

Además, el 11.1 % señala que Boluarte Zegarra será "investigada o tendrá muchas investigaciones"; el 10.5 % indicó que ella "se va a fugar o pasará a la clandestinidad" y un 9.4 % refirió que "va a ir a juicio, será juzgada o pasará por muchos juicios".

Asimismo, un 3.8 % opinó que tendrá "múltiples denuncias"; un 2.2 % que "pedirá asilo político a algún país"; un 1.0 % que "evadirá la justicia o saldrá libre"; y un 0.4 % señaló que "no le pasará nada".

¿Dina Boluarte deberá terminar su mandato en julio de 2026?

Por otro lado, respecto a si, "en bien del país", se debería esperar que Dina Boluarte finalice su mandato presidencial en julio de 2026 o si este debería acabar antes, el 29 % señaló que la jefa de Estado debería terminar su Gobierno en julio de 2026.

No obstante, el 70 % de la ciudadanía, indicó "que deje de ser presidenta lo antes posible". Dicha opinión alcanza su punto más alto en la zona oriente del país, con 80.9 %. Le siguen la costa y sierra norte con 79.9 %, la costa sur con 72.1 % y la sierra centro y sur con 71.2 %. En Lima y Callao, el 59.6 % expresó lo mismo y, al interior del país, el 76.1 % se manifestó en esa dirección.

En cuanto a grupos etarios, el 72.4 % de jóvenes entre 18 y 24 años también señaló que Boluarte Zegarra debe dejar el cargo "lo antes posible", el 71.6 % entre 25 y 39 años opinó lo mismo, seguido por el 68 % de los ciudadanos entre 40 y 70 años.

¿Cómo califica la ciudadanía a la capacidad de gestión de Dina Boluarte?

En otra línea, la encuesta de CPI reveló que el 57.6 % de los ciudadanos señalan que Dina Boluarte es "muy incapaz" como presidenta de la República. Este calificativo alcanza el 58.8 % en Lima y Callao, y el 56.9 % al interior del país.

Asimismo, el 36 % señaló que la jefa de Estado es "incapaz" para esa tarea; el 4.8 % que es "medianamente incapaz"; mientras que solo un 0.6 % opinó que era "capaz" y un 0.3 % que era "muy capaz". Finalmente, un 0.7 % no pudo precisar su calificación. 

Ficha técnica

La muestra estadística del estudio es un total de 1200 personas pertenecientes a la población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 a 70 años. La técnica aplicada fue la de encuesta presencial en los hogares muestreados aplicada entre el 18 y 24 de julio del presente año. Su nivel de confianza es de 95.5 % y su margen de error es de +/- 2.8 %.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA