El titular del Parlamento anunció que desde la Mesa Directiva se mantendrá un rol neutral e imparcial al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Además, adelantó que antes del mes de diciembre "aprobemos los reglamentos de ambas cámaras".
José Jerí fue elegido este sábado nuevo presidente del Congreso para el periodo anual de sesiones 2025-2026 y prestó el juramento de ley para presidir la Mesa Directiva del Parlamento.
En su discurso ante el Hemiclo, anunció que su gestión mantendrá “un rol neutral e imparcial” frente al Gobierno de Dina Boluarte, la exigencia de la presencia física de ministros y funcionarios "ante las comisiones parlamentarias", así como el anuncio de aprobar antes de diciembre la reglamentación del retorno a la bicameralidad.
“Nuestra posición será clara: no seremos complacientes, pero tampoco caeremos en obstrucciones inútiles. Ejerceremos un control político estricto, firme y responsable, tal como lo exige la Constitución”, acotó.
En esa línea, dijo que se exigirá “sin excepciones” la presencia física de los ministros y funcionarios ante las comisiones parlamentarias.
“No toleraremos más desaires institucionales ni ausencias injustificadas. Se acabaron las evasivas y las excusas: quien sea convocado, deberá responder. Reitero que seremos rigurosos en nuestra labor de fiscalización. Defenderemos con firmeza el fuero parlamentario y, desde nuestro rol constitucional, garantizaremos que el proceso electoral de 2026 se desarrolle de manera normal, libre y transparente. Este Congreso no permitirá interferencias ni irregularidades que comprometan la voluntad popular”, zanjó.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Sobre la reglamentación de la bicameralidad
Durante su discurso, José Jerí pidió a la otra lista, liderada por el parlamentario José Cueto, "asumir esfuerzos" y cerrar con "responsabilidad un ciclo de cinco años" que "coincide con el final de 31 años de la etapa unicameral".
Esto porque, según sostuvo, "abre el paso a una nueva página de nuestra historia republicana: el retorno al sistema bicameral en consonancia con nuestra tradición constitucional", dijo.
Sobre la bicameralidad, dijo que el Parlamentario debe "reinventarse" y que su Mesa Directiva continuará en "mejorar y acelerar el camino iniciado" al retorno de ambas cámaras. En ese sentido, adelantó que antes del mes de diciembre se debe aprobar la reglamentación.
"Este Congreso unicameral entendió que cuando las instituciones dejan de responder a las necesidades del país y cuando las leyes pierden eficacia para impulsar su desarrollo, es momento de reinventarse. Por ello apostamos por retornar a un Congreso bicameral. Hoy, nuestra tarea es continuar, mejorar y acelerar el camino iniciado. Esta es una responsabilidad institucional que asumimos con plena conciencia del momento histórico. Por eso, resulta prioritario que antes de diciembre, producto de un debate amplio, democrático y plural, aprobemos los reglamentos de ambas cámaras. Solo así garantizaremos una transición ordenada hacia el nuevo modelo parlamentario que el Perú merece", expresó.
Al respecto, también dijo que se conformará una comisión "sin que genere costo", que estará integrada por "especialistas nacionales e internacionales en derecho parlamentario" que colaborarán "con la Mesa Directiva en el diseño institucional del nuevo Parlamento (bicameral)".
"En cuanto a la austeridad, consideramos que con el personal que tiene el congreso actualmente es suficiente para iniciar con responsabilidad la etapa bicameral", agregó.