Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez sobre operación de Dina Boluarte: "Hubo riesgo de vacío de poder"

Walter Gutiérrez fue defensor del Pueblo desde 2016 hasta abril de 2022.
Walter Gutiérrez fue defensor del Pueblo desde 2016 hasta abril de 2022. | Fuente: Andina

No obstante, el exdefensor del Pueblo se mostró en contra de una posible vacancia presidencial contra Dina Boluarte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exdefensor del Pueblo Walter Gutiérrez señaló este martes que la presidenta Dina Boluarte debió informar al Congreso y al Consejo de Ministros sobre la intervención quirúrgica a la que se sometió en el 2023, puesto que hubo un riesgo de “vacío de poder” ante cualquier complicación durante la operación y el proceso postoperatorio.

En el programa Ampliación de Noticias, Gutiérrez recordó que Boluarte Zegarra no cuenta con vicepresidentes y que, si bien es cierto “no hay una norma que diga que debe informar”, existe el compromiso de rendirle cuentas al país. Así, consideró que la jefa de Estado incurrió en una infracción constitucional.

“Hubo un riesgo de vacío de poder. Usted, como presidenta, tiene que prever esas circunstancias, usted no puede poner el riesgo la marcha del país. Pensar de otra manera querría decir que usted tiene una visión patrimonialista del poder, es decir, el poder le pertenece y no le rinda cuentas a nadie”, apuntó.

“No hay una norma que diga que debe informar, pero eso es quedarse atrapado en la literalidad de la Constitución. Desde mi punto de vista sí debió informar… ha incumplido la Constitución”, agregó.

Los cuestionamientos del también exembajador de Perú en España no solo se centraron en la mandataria, sino también en los ministros de Estado por no preguntar sobre el estado de la presidenta. Y es que, según la información periodística, la jefa de Estado se ausentó dentro del periodo 29 de junio al 10 de julio de 2023.

“Si usted es ministro y el presidente está ausente una semana o diez días, usted pregunta qué pasa con el presidente. […] El ministro es un colaborador del presidente, pero también es un filtro…”, apuntó.

Sin embargo, el extitular de la Defensoría del Pueblo consideró que no correspondería vacar a la presidenta Dina Boluarte, puesto que una eventual destitución presidencial significaría “inestabilidad”.

“Debe servir para que se establezca un procedimiento y se remarque que el presidente está sometido al escrutinio público”, finiquitó.

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA