Buscar

Gobierno ha decidido "congelar" salvoconducto a Betssy Chávez para la próxima gestión, estima analista

Gobierno
Gobierno "dará a conocer el resultado" de solicitud de salvoconducto a Betssy Chávez tras realizar consulta a países de la OEA. | Fuente: PCM

Enrique Castillo, analista político, señaló en RPP que la consulta a la OEA sobre el salvoconducto a Betssy Chávez, asilada en la Residencia de la Embajada de México, no se resolvería en el corto plazo.

00:00 · 12:33

El analista político Enrique Castillo consideró que la intención del gobierno con el caso de Betssy Chávez ha sido "mantener congelado para que venga el nuevo gobierno y asuma la responsabilidad" de otorgarle el salvoconducto.

Esto luego de que el gobierno de José Jerí, a través de la Cancillería, sostuviera que tendría una respuesta sobre el otorgamiento del salvoconducto a la expremier tras hacer consultas con la Organización de los Estados Americanos (OEA).

"Chávez no es ninguna perseguida política y está siendo juzgada por un delito común. En segundo lugar, yo veo complicada la situación porque no me queda muy claro que se pueda lograr un asunto positivo en estas consultas con la OEA. Estas cosas demoran mucho. Y en todo caso, muy probablemente, la intención del gobierno haya sido mantener esto congelado para que venga el nuevo gobierno y asuma la responsabilidad de darlo o no darlo. No sé si le den los tiempos. Yo creo que es una medida que puede ser audaz, pero que también es arriesgada", mencionó en La Rotativa del Aire.

Sobre relaciones con Cuba

En esa línea, cuestionó sobre el porqué Perú no rompe relaciones con Cuba tras el anuncio de la salida del embajador cubano Carlos Zamora, quien habría intervenido en asuntos internos en el país, pero sí con México tras el asilo político a Betssy Chávez.

"¿Por qué se le pidió que se vaya[al embajador Carlos Zamora]? Porque estaba metido en los asuntos internos del país. Si está metido en los asuntos internos, ¿por qué mantenemos relaciones con Cuba?, ¿por qué no la rompemos igual que con México, por ejemplo? Si se supone que este señor Zamora se metía en los temas más increíbles dentro de lo que significa el manejo político interno", declaró Enrique Castillo a RPP.

"Es una posición audaz [caso Betssy Chávez]. No sé qué tanto éxito tenga. Mucha gente, como digo, aplaude la medida, pero a veces se aplaude. Y después, conforme pasa el tiempo, la cosa se desinfla. Pero sí creo que tiene algunas fisuras por ahí que pueden resultar contradictorias y complicadas en el mediano plazo", añadió.

"Betssy Chávez no es una perseguida política", sostiene analista político | Fuente: RPP

De otro lado, el analista sostuvo que la OEA no resuelve en el corto plazo y, por ello, la consigna es "qué se va a hacer con Betssy Chávez" mientras se espera una respuesta sobre el salvoconducto.

"Se puede pensar que efectivamente se toma una decisión dura con ella y la gente lo va a aplaudir. Conforme pasen los días, de repente el tema se voltea porque puede parecer una victimización. Entonces, a veces, congelar los problemas funciona momentáneamente, pero también tiene una consecuencia como que poco a poco después se convierte ya en una piedra en el zapato complicado", puntualizó.

Como se recuerda, el canciller Hugo de Zela sostuvo en el dominical Punto Final que la presentación formal del planteamiento peruano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) ocurrirá en un breve plazo, con la intención de que se realice "antes de fin de año".

El canciller confirmó que el Perú buscará formalmente modificar la Convención de Caracas de 1954 en el marco de la OEA para evitar que el asilo político proteja a personas acusadas de delitos comunes, como en el caso de Betssy Chávez.

José Jerí y el estado de emergencia

Por otro lado, Enrique Castillo fue consultado sobre la última encuesta de CPI, presentada en exclusiva por RPP, en donde el presidente José Jerí tiene una aprobación de 55.9 %.

Al respecto señaló que, si bien es un indicador en donde la ciudadanía le dice que viene realizando acciones a favor, se le está otorgando el beneficio de la duda al ser "el primer mes de evaluación de una gestión".

"Es muy poco para evaluar realmente esa gestión. Y también basado en las formas. Hasta ahora todo está basado en formas y en operativo, por ejemplo, en una serie de cosas. El balance hasta ahora del estado de emergencia no es muy positivo", destacó en RPP.

Por ello, señaló que aunque el resultado de la encuesta de CPI es "auspicioso" y le otorga "legitimidad" a la gestión de José Jerí, ello puede variar "si no se muestra el resultado". "Si no pasamos de las formas a la gestión eficaz, esto puede variar", zanjó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA