Buscar

Canciller Hugo de Zela estimó que planteamiento peruano sobre asilo ante la OEA se presentará "antes de fin de año"

Canciller Hugo De Zela
Canciller Hugo De Zela | Fuente: Cancillería

El canciller confirmó que el Perú buscará formalmente modificar la Convención de Caracas de 1954 en el marco de la OEA para evitar que el asilo político proteja a personas acusadas de delitos comunes, como en el caso de Betssy Chávez.

El canciller Hugo de Zela, quien participa en la reunión de presidentes de la Unión Europea con la CELAC en Santa Marta, Colombia, anunció que la presentación formal del planteamiento peruano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) ocurrirá en un breve plazo, con la intención de que se realice "antes de fin de año".

En declaraciones al dominical Punto Final, De Zela dijo que la iniciativa busca corregir la aplicación de la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático. 

El canciller explicó que la convención fue diseñada originalmente para proteger a los habitantes de la región de la persecución política en una época de alta inestabilidad. Sin embargo, la Cancillería peruana considera que en años recientes ha habido una "tergiversación de la utilización de la comisión", siendo usada para proteger a personas que han cometido delitos comunes.

El ministro de Relaciones Exteriores señaló que la decisión que se ha tomado es preguntarle a los otros signatarios si quieren corregir la convención para que esta vuelva a ser lo que era en su origen, "una protección para que los perseguidos políticos tengan la posibilidad de no ser perseguidos".

Actualmente, el Perú busca "generar en América Latina un consenso para hacer lo correcto", afirmó De Zela.

El planteamiento formal se realizará en el marco de la OEA, dado que la Convención de Caracas se encuentra bajo su estructura.

De Zela indicó que durante la cumbre CELAC ha sostenido reuniones individuales con cancilleres de la región para informarles sobre la visión peruana. De acuerdo con el canciller peruano, el planteamiento de Torre Tagle "ha sido recibido con mucho interés", lo que, señaló, constituye "un magnífico comienzo". 

No obstante, el canciller aclaró que las reacciones claras solo se darán una vez que se haga la presentación formal. Al respecto, indicó que el gobierno peruano tiene la confianza de que el planteamiento "va a ser bien recibido y que va a ser discutido".

El caso Betssy Chávez y la ruptura con México

El anuncio de esta propuesta surge en un contexto de deterioro de las relaciones diplomáticas con México, exacerbado por el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez.

De Zela afirmó que la decisión de México de conceder el asilo a Chávez fue "la cereza en la torta", aunque señaló que la ruptura de relaciones ha sido el resultado de una mala actitud que México ha mantenido con Perú desde diciembre de 2022. 

El canciller recordó incidentes previos, como la negativa de México a entregar la presidencia protempore de la Alianza del Pacífico por varios meses, la falta de respuesta al saludo del Perú tras la elección de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, y la exclusión de la embajada peruana en diversas reuniones.

Por ello, al momento de conceder el asilo, las relaciones ya estaban a un bajo nivel y México no tenía "ningún interés en arreglar con el Perú la situación", afirmó

Respecto al asilo de Chávez, De Zela precisó que la convención prevé que debe haber una información por parte del Perú a México sobre la situación jurídica de la exfuncionaria. Sin embargo, indicó, México tomó una decisión sin esperar a que Perú brindara esa información, a pesar de que Betssy Chávez está siendo juzgada por "delitos comunes, nada menos que por el delito de rebelión".

El canciller lamentó que este manejo del asilo refleja un problema mayor en la región, donde "hay una ideologización de las relaciones entre los países miembros", lo que acentúa aquello que separa a las naciones, en lugar de buscar aquello que las une, especialmente cuando el multilateralismo global está en crisis.

Como se sabe, Betssy Chávez permanece en la residencia de la embajada de México en Lima, donde espera un salvoconducto de parte del Gobierno peruano para partir al país norteamericano en calidad de asilada política. No obstante el Perú, a través de su Cancillería, informó que no se pronunciará al respecto hasta después de realizar un planteamiento ante los países de la OEA sobre una modificación a la Convención de Caracas para evitar "una tergiversación" de la "esencia" de dicho tratado.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA