En declaraciones al bloque 'Precandidatos' de la cobertura EPETM de RPP, el exalcalde de Lima aseguró que, de llegar a la Presidencia, también planteará penas más severas para casos de sicariato y extorsión, así como la implementación de una "colonia" penal en la selva.
El precandidato a la Presidencia por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, se presentó en el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP, donde profundizó algunas de sus propuestas de ser elegido.
Así, anunció que, en una potencial gestión, propondrá la reforma absoluta del Poder Judicial y el Ministerio Público; pero buscando quitar carga procesal, a fin de enfocar el trabajo de jueces y fiscales en delitos contra la vida.
"Todo lo que es civil, comercial, para lo que es arbitraje. Hay dos tipos de arbitraje: de empresas medianas, grandes, que pagan en su árbitro, pero hay un arbitraje popular. Entonces, en el arbitraje popular, el Estado sí tiene que hacerse cargo de pago de árbitros, selección de árbitros, vía concurso nacional, para que los abogados postulen y sean calificados. Hay que ir sacándole la carga procesal para que realmente la justicia se enfoque en aquello que es urgentísimo, que es los delitos contra la vida, por decir uno", apuntó.
Además, volvió a plantear el retiro del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como destinar 1 000 millones de dólares de inversión en inteligencia policial y militar para enfrentar a la criminalidad.
"La inteligencia militar y policial tiene que ir, por ejemplo, a que un juez autorice a chuponearle la línea a un líder del Tren de Aragua, o a un delincuente que está como objetivo militar en Estados Unidos. Y eso lleva a otro aspecto más, tener una alianza con Estados Unidos, porque tenemos enemigo común", refirió.
Por otro lado, aseguró que interpondrá una demanda millonaria contra el fondo de inversión canadiense Brookfield, accionista mayoritario de la concesionaria Rutas de Lima, por casi tres mil millones de dólares ante el CIADI, una exigencia que ya había adelantado cuando todavía se desempeñaba como alcalde de Lima.
"(Hay) daño moral, el daño reputacional a Perú. El hecho de que esté operando esta gente acá, nos hace un daño tremendo. Espanta la inversión, espanta a personas decentes", sostuvo López Aliaga, quien también afirmó que se enfocará en "liberar al Perú de Odebrecht de una vez".
Lucha contra la inseguridad
Entre sus propuestas para enfrentar la criminalidad, se incluye el retorno de jueces sin rostro. Bajo su opinión, cuando se implementó esta polémica figura en los años 90, "funcionó bastante bien".
"Pudieron estar sin ser asesinados los jueces. Ahora el terrorismo urbano mata jueces, mata fiscales. Hay que quitarle el miedo de ejercer justicia", sostuvo.
El exalcalde de Lima también plantea penas de cadena perpetua para delitos de extorsión, sicariato, abuso sexual de menores y corrupción de funcionarios; propuestas que, junto con la salida de la CIDH, buscaría presentar ante el Congreso. Incluso, no descartó plantear una cuestión de confianza para que estas sean aprobadas.
Respecto a la gestión de las cárceles, proyecta la creación de una colonia en la selva, donde los presos realicen trabajos, aislados de la sociedad y sin ningún tipo de señal de internet ni telefonía, similar a lo que fue la Colonia Penal del Sepa a inicios de los años 50.
"La parte norte, cercana a la frontera con Colombia. Ahí hay un área muy grande, no contactada. Ahí no se llega más que por helicóptero. Y yo sí tengo el diseño de cómo hacer una colonia, tipo lo que era el SEPA", comentó.
Por otro lado, remarcó la necesidad de eliminar la venta informal de chips en las calles y sancionar a las empresas de telefonía que sigan permitiendo su comercialización; incluso, deslizando la posibilidad de abrir procesos a las altas autoridades de estas compañías si no cooperan con la iniciativa.
"Si no se ponen las pilas, se van a la cárcel, porque es cómplice de una reventa de chips a costa de que se muera el peruano", apuntó.
Minería y ampliación del Reinfo
Consultado sobre la ampliación o no del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), sostuvo que, actualmente, se debe dar una "extensión condicionada" a que el Legislativo solucione definitivamente este problema en el actual periodo congresal.
"He planteado una ley a este Congreso, pero este Congreso no funciona. Hay mucho minero ilegal, informal dentro del Congreso", comentó.
Así, de llegar a la Presidencia, se comprometió a otorgar un marco jurídico de protección a la minería ancestral e informal, tomando distancia de la actividad ilegal, además de un plazo para solucionar el problema del Reinfo.
"[¿Cuánto tiempo daría para formalizar y eliminar el Reinfo?] Máximo seis meses. Cuando hay voluntad política, gerencia, cuando hay ganas, cuando hay investigación comparada legal, tú solucionas las cosas", apuntó.
Sobre cómo combatir la minería ilegal, señalo que es necesario implantar el control militar en la provincia de Pataz, en La Libertad, y la zona de La Pampa, en Madre de Dios, dos puntos donde se registran altos índices de esta actividad.
"Ahí tiene que haber presencia militar efectiva y militarizar la zona. (En La Pampa) ahí tiene que entrar con el Ejército, pero arrasar. Toda draga se saca, se recupera la ecología de la zona. Y se entra a los socavones", apuntó.
López Aliaga también propone -a través de una empresa estatal- la extracción de litio en Puno, en donde aseguró que hay "50 veces más litio" que en otros países de la región. Afirmó que la exploración actual "es muy lenta", por lo que debe ser fortalecida y proveer con este mineral a la industria automotriz.
"Vamos a darle valor añadido al litio desde Puno, para que sea la plataforma de tener baterías de litio, que es la clave en el mundo en este momento para autos eléctricos, y tener las salidas de las baterías para los autos eléctricos de cualquier nacionalidad, no tengo ninguna restricción de nacionalidad, pero que Perú sea el proveedor de autos eléctricos", mencionó.
Betssy Chávez y retorno a la bicameralidad
Consultado sobre el caso de la exjefa del gabinete, Betssy Chavez, López Aliaga mostró su apoyo al canciller Hugo De Zela y las decisiones que pueda tomar respecto al otorgamiento del salvoconducto y la revisión de la Convención de Caracas.
"Él ha decidido, hasta ahora, no dar el salvoconducto, decirles 'no nos tomen el pelo'. Vamos a revisar estos tratados de asilo, que no sea una coladera para que la persona que está procesada por un delito común tenga asilo político", refirió.
Por otro lado, se mostró a favor de un regreso al sistema unicameral, a pesar de que la bancada de Renovación Popular apoyó el retorno de la bicameralidad. Admitió que, por un momento, "Renovación perdió el control de la bancada".
López Aliaga, si bien criticó esta reforma, busca una curul en el Senado. A pesar de no negar esta intención, afirmó que, de ser electo, impulsará la eliminación del Senado para el siguiente periodo legislativo.
"Ha sido un proceso largo de recuperación del control de la bancada. Estamos totalmente en desacuerdo, propondría que se acabe el Senado. Es que eso votó el pueblo", sostuvo.