El coronel en retiro reiteró sus críticas tanto a Dina Boluarte como al ministro del Interior por poner en duda sus ascensos dentro de la Policía Nacional.
Harvey Colchado, exjefe de la Diviac, negó este martes que legalmente puedan retirarle el grado de coronel que obtuvo en el 2016 bajo mandato judicial, pues recalcó que él obtuvo esa distinción por su labor en el operativo Chavín de Huántar de 1997 en su trabajo de inteligencia. En ese sentido, criticó al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, al señalar que no responde a civiles, en referencia a su persona.
El coronel en retiro, en entrevista exclusiva para el programa 'Prueba de Fuego' de RPP, reiteró sus críticas al Ministerio del Interior por pretender "con leguleyadas" la revisión de su ascenso policial. Además, cuestionó al titular de dicho sector por supuestamente hacer un abuso de poder.
"No pueden revisar mi resolución judicial porque ya venció el plazo para ello, lo que están haciendo es un abuso de poder y me están investigando el procurador del Ministerio del Interior y la Oficina de Asuntos Internos. La situación que percibo es porque nosotros (el equipo policial que apoya a la Eficcop) hemos investigado esta presunta organización criminal 'Los Waykis en la Sombra'. Esa investigación fue desarrollada en mi gestión", afirmó.
Para Colchado, el actual ministro Santiváñez lo ataca como parte de un "presunto plan" por investigar casos de corrupción en el más alto nivel del Ejecutivo.
"Esto es parte de un presunto plan para derribarme. Me investigaron, me separaron, me pasaron al retiro, ahora me quieren quitar el grado y quieren pisotearme", añadió.
¿Cómo obtuvo su ascenso?
Colchado manifestó que su labor en el operativo Chavín de Huántar fue escuchar todo lo que grababan los micrófonos ocultos que se logró ingresar a la residencia del embajador de Japón. Esto le valió su ascenso a coronel por la causal de "acción distinguida".
El exjefe de la Diviac manifestó que tras el exitoso operativo, de un momento a otro, toda la documentación que corroboraba su participación se perdió. Por ello, inició un proceso legal para demostrar su accionar en las labores que ayudaron a salvar a los rehenes de Sendero Luminoso.
"Cuando pasó lo de Chavín de Huántar y el SIN (Servicio Nacional de Inteligencia) se entera que personal de Dircote participó en ella, desaparecieron toda la documentación que acreditaban que se realizó ese trabajo. Luego de ello genero toda la documentación y probé en un juicio de siete años que participamos en el componente de inteligencia... Logré ascender en una sentencia de la Corte Suprema en Casación que fue dada en el 2014 y se ejecutó en el 2016 con una resolución suprema, cuyo plazo para cualquier recurso de nulidad vence a los tres años, o sea ya venció", expresó.
Colchado reconoció que hay resolución del Tribunal Constitucional del 2022 en la cual se señala que todos los ascensos dictados en la Policía y Fuerzas Armadas por mandato judicial son ilegales, por lo que se debía revisar todos los ascensos dados por disposición judicial. No obstante, precisó que había un breve plazo para ello.
"El TC dio un plazo de tres meses nada más. Solo podía revisarse por ese tiempo. Por lo tanto lo que ha dicho el ministro del Interior es una falsedad", remarcó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia