Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

MTC propone capacitar y flexibilizar sanciones infractores ante escasez de conductores por pedido de empresas

César Sandoval indicó que la inseguridad en el sistema de transportes ha provocado escasez de conductores. | Fuente: RPP

El ministro, César Sandoval, dijo, además, que en un intento por abordar el problema de la inseguridad, su sector ha iniciado un proceso de licitación para adquirir 16 000 cámaras de videovigilancia que serán instaladas en unidades de transporte público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se pronunció sobre la creciente crisis de inseguridad que afecta el sistema de transporte público, la cual ha cobrado la vida de 65 choferes entre enero y julio de este año, según cifras de la Policía Nacional.

Durante una entrevista en el programa Prueba de fuego de RPP, el ministro reconoció que esta situación ha provocado una alarmante escasez de conductores, ya que muchos evitan trabajar en este rubro por temor a ser víctima de la delincuencia.

“En las conversaciones [con los transportistas], ellos estaban mortificados porque hay un desabastecimiento en el mercado automotriz de conductores. Hay conductores que están emigrando y una de las razones puede ser que se sienten amenazados tanto por su vida, como su seguridad”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que los gremios del sector han solicitado “flexibilizar” el sistema de puntos que penaliza a los conductores por infracciones, debido a que una gran cantidad de ellos han perdido sus licencias, quedado fuera del mercado laboral.

“El chofer que reunía 100 puntos, se le quitaba la licencia de conducir y se iba del mercado. Entonces nosotros le vamos a dar capacitaciones a los que tienen licencia de conducir profesional, dos capacitaciones al año y flexibilizamos, le rebajamos el puntaje y vemos si esto se ha corregido”, señaló el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Señala que es por pedido de empresas

Al ser consultado sobre por qué, en lugar de depurar del sistema a conductores peligrosos o negligentes, el MTC plantea capacitar a estos choferes o flexibilizar el sistema de puntaje para que puedan volver a operar unidades de transporte público, César Sandoval respondió que se trata de un pedido directo de las empresas, que enfrentan una grave escasez de personal.

“Es el requerimiento de las empresas formales que ya no tienen choferes y al no tener choferes, bueno, se queda inmovilizada Lima”, expresó.

Por otro lado, el ministro dijo que en un intento por abordar el problema de la inseguridad, su sector ha iniciado un proceso de licitación para adquirir 16 000 cámaras de videovigilancia que serán instaladas en unidades de transporte público con el propósito de monitorear y registrar las actividades dentro de los vehículos.

"Estas 16 000 cámaras estamos previendo que para fines de septiembre ya esté el proceso concluido y sean adquiridos. Está en pleno proceso”, concluyó.  

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización

Informes de Fiscalización revelan que trece congresistas de distintas bancadas habrían vulnerado el principio de neutralidad a favor de sus partidos, actos prohibidos por Ley en periodo electoral. ¿Quiénes son y qué dice la Ley en estos casos? Los detalles, en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA