El secretario general del Partido Popular Cristiano señaló en RPP que el parlamentario Roberto Chiabra, precandidato presidencial de Unidad Nacional, tenía más condiciones que José Jerí.
Javier Bedoya Denegri, secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), consideró que el parlamentario Roberto Chiabra, precandidato presidencial por Unidad Nacional, tenía más condiciones que José Jerí para asumir la Presidencia de la República, tras la vacancia de Dina Boluarte.
"[¿Chiabra tenía más condiciones que Jerí para soportar estos 8 meses?] Correcto, era un acto de desprendimiento por parte del general Chiabra y por parte de Unidad Nacional y estábamos dispuestos a asumir esa consecuencia. Las consecuencias de ese desprendimiento era quedarnos sin candidato presidencial. Es un tema que finalmente ya era secundario; porque, primero, estaba el país y la crisis es que finalmente nos encontramos hoy en día", aseguró en Ampliación de Noticias.
Previo a ello, Bedoya Denegri reiteró que Roberto Chiabra es "la carta finalmente para conducir los destinos de este país". "Si lo estamos llevando como candidato presidencial por cinco años, ¿cómo no dejarlo para que asuma la Presidencia [interina]?, sostuvo.
El contexto de las respuestas ocurrió luego que fuera consultado sobre las negociaciones en el Parlamento la noche del jueves 9 de octubre, en medio de la vacancia presidencial a Dina Boluarte. Bedoya Denegri contó que Chiabra recibió ofrecimiento de algunos parlamentarios para asumir la presidencia de forma interina.
"Hablamos el jueves con el general Chiabra, él nos comunicó que tenía el ofrecimiento de algunos congresistas de asumir la Presidencia del Congreso y, por ende, la Presidencia de la República. Nos juntamos virtualmente, muy rápidamente, y se decidió que finalmente sacrificábamos la candidatura del general Chiabra, si es que finalmente la mayoría congresal decidía ponerlo en la Presidencia del Congreso y, por ende, en la Presidencia de la República. Lo cual demuestra un acto más de desprendimiento por parte del general Chiabra y por parte de la Unidad Nacional, pensando siempre primero en el país y, luego, finalmente en la alianza y en los partidos que integran la alianza. Lamentablemente eso no se dio. Creo que nos perdimos un excelente presidente por diez meses", puntualizó.
"No tiene poder de convocatoria"
Sobre José Jerí como presidente interino, Bedoya Denegri señaló que se ha cambiado "moco por babas", ya que -en su opinión- "este cambio de presidente obedece simplemente a un cálculo electoral", a raíz de las mociones de vacancia presentadas contra Dina Boluarte.
"No ha primado realmente la empatía, no ha primado realmente la necesidad de a un cambio, sino simplemente a mediado el cálculo político y electoral. Hay que decirlo como es. Nosotros, como PPC, en su momento, manifestamos que cuando asumió Dina Boluarte debía renunciar y adelantar elecciones, que era lo más prudente. Dina Boluarte se ha sostenido gracias al apoyo del señor Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori, César Acuña, Avanza País y todas las bancadas que finalmente la terminaron vacando y que hoy día han puesto a Jerí. Y no es novedad, y creo que todos sabemos que han tenido su cuota de reparto en el Gabinete Dina Boluarte", mencionó.
En ese sentido, señaló que el cambio presidencial con Jerí no será "una gran transformación" porque, a su criterio, "no tiene poder de convocatoria" y que "en el papel no reúne las características".
Por ello, dijo que las bancadas que apoyaron la vacancia presidencial a Dina Boluarte "tienen que hacerse responsables y asumir su responsabilidad política en esto y apoyar directa y abiertamente al señor Jerí en la presidencia de la República, no solamente con el apoyo congresal, sino con el apoyo de aportes de sus cuadros técnicos en los ministerios".