Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Javier Piqué pide a municipios no formalizar viviendas mal construidas

Javier Piqué invocó a la población a seguir las normas básicas de seguridad para construir sus viviendas. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP Noticias, el ministro de Vivienda consideró que la autoridad edil no puede dar conformidad de obra a una construcción peligrosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo, invocó a los municipios distritales a no formalizar las viviendas mal construidas, ya que estas estructuras significan un serio riesgo para los pobladores ante la ocurrencia de un fuerte sismo.

“Una vez que uno que ha construido, le dan la conformidad de obra. Uno no le puede dar conformidad de obra a una construcción que es peligrosa. Y eso requiere una inspección o si está ubicada en un sitio malo. Esa construcción no puede ser formalizada de ninguna manera, y eso es responsabilidad del municipio”, dijo a RPP Noticias.

Para Piqué, que hoy participó en un taller de albañilería en San Borja, la estrategia pasa por concientizar a la población sobre el peligro que revierte construir sus viviendas de manera informal. “Las personas no aprecian que están arriesgando su inversión de toda la vida. Tendría que hacer mi casa más resistente, siguiendo las normas”.

En tal sentido, el ministro resaltó que la construcción de las estructuras es solo el 30% de una vivienda. Por lo tanto, al realizar una edificación deficiente, se está poniendo el riesgo el restante 70% de la inversión.

“Si ahorro en la parte de estructura, estoy arriesgando toda mi inversión, porque el 70% son los pisos, las puertas, los sanitarios, los acabados, los vidrios, las ventanas. Hay que invocar a la gente que sea consciente. Su estructura debe ser siguiendo normas”.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) advirtió que el 70% de las viviendas en Lima es vulnerable ante un eventual sismo de gran magnitud, pues son construidas de manera informal, sin seguir normas técnicas.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA