Javier Piqué, titular de Vivienda, negó que esta propuesta desnaturalice la CTS como seguro de desempleo, pues dijo que se mantiene el ahorro del trabajador en un inmueble.
El ministro de Vivienda, Javier Piqué, se mostró a favor de la propuesta de Fuerza Popular para que los trabajadores puedan usar el 80% de los fondos de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para el pago de la cuota inicial de una vivienda.
“La CTS es un derecho de los trabajadores y si se puede usar para mejorar la inversión y que la economía se mueva me parece que es bueno, me imagino que lo revisarán con detalle y todo aquello que contribuya a reactivar la economía es bueno”, declaró a RPP Noticias.
El proyecto
El proyecto de ley impulsado por el congresista Osías Ramírez plantea que la CTS se pueda usar para el pago de la cuota inicial de una vivienda, pero también para la adquisición de un terreno y, en casos excepcionales, para el pago de préstamos adquiridos para la construcción, remodelación o compra de un inmueble. Se propone que la medida esté vigente hasta el 31 de diciembre del 2020.
¿Se desnaturaliza la CTS?
Al ser consultado sobre si esta propuesta no desnaturalizaría la finalidad de la CTS, que busca ser una especie de seguro de desempleo, Piqué negó cualquier distorsión en su objetivo, pues dijo que se mantiene el ahorro del trabajador.
“Si yo tengo esta especie de ahorro y me va a servir para una inversión sigue siendo mi ahorro en infraestructura, en vivienda. Me parece que es el mismo uso, no veo esa distorsión en ese caso”, señaló tras participar en el Foro: “Nuevos Escenarios en el Sector Construcción”.
En contra
De diferente opinión fue el gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos (Asbanc), Alberto Morisaki, quien dijo que se distorsionaría la finalidad de la CTS como un seguro de desempleo y la persona quedaría desprotegidida si pierde el trabajo.
"El tema de usar la CTS para una hipoteca desvirtúa y desnaturaliza la función o el fin de la CTS, que es justamente un seguro de desempleo cuando uno pierde el trabajo y que le permita ese dinero tener cuatro o seis meses de ingresos para poder atender sus necesidades básicas", sostuvo.
Mejorar la oferta
Por su parte, el director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, afirmó que antes de proponer medidas para liberar la CTS, impulsando la demanda por viviendas, se debería pensar en mejorar la oferta.
"En Lima por ejemplo tenemos no más de 1,200 viviendas de Techo Propio, y si usted permite que la gente pueda ir a este programa y pueda acceder a un crédito porque involucra su CTS, no va a encontrar vivienda", afirmó.
Finalmente, el ministro de Vivienda confirmó que en mayo próximo presentarán el proyecto de ley para que el gobierno subsidie el alquiler de viviendas para jóvenes de hasta 30 años.

Video recomendado
Comparte esta noticia