Desde Huánuco, el presidente José Jerí señaló que uno de los errores que admite en su mes de gestión es "anunciar algunos resultados" referidos a lucha contra la delincuencia, "que todavía estaban en proceso de consolidación". Además, habló de las "limitaciones" de su Gobierno.
El presidente de la República, José Jerí, en una conferencia de prensa desde la región Huánuco, se pronunció este martes respecto a las medidas de su gobierno para combatir la criminalidad, tras cumplirse un mes desde el inicio de su gestión.
Como se recuerda, el mandatario ha expresado en otras ocasiones que uno de los principales objetivos de su gobierno es enfrentar la criminalidad. Ante ello, el pasado 22 de octubre, decretó el estado de emergencia, por 30 días, en Lima Metropolitana y el Callao, medida que fue "actualizada" con nuevos dispositivos, el último viernes.
En ese sentido, el jefe de Estado señaló que si bien uno de los errores de su gestión ha sido "anunciar algunos resultados" de forma prematura, destacó que "la curva" de criminalidad "ha empezado a estancarse", tras encontrarla en "línea creciente".
"Uno de los errores que puedo admitir es, con esa vehemencia, anticipar en una semana, anunciar algunos resultados que todavía estaban en proceso de consolidación; lo cual no quiere decir que no haya resultados. Hay resultados, y es importante decirlo: uno de los más importantes es que, cuando hemos asumido el gobierno, hemos encontrado la criminalidad en una línea creciente. Los esfuerzos que se han desplegado hasta el día de hoy han permitido que esa línea creciente se controle, se mitigue. Aún no se ha revertido, evidentemente, tenemos un mes de gestión, pero la curva de crecimiento ha empezado a estancarse y el siguiente paso es que comience a decrecer”, aseguró.
Asimismo, aseveró que hay "dos cosas importantes" en cuanto a la criminalidad: la "percepción de inseguridad" que, según dijo, tiene cifras "altísimas", y la "victimización", entendida como la cantidad de denuncias interpuestas ante las autoridades.
"Hay que distinguir dos cosas importantes: primero es la percepción de inseguridad, que las cifras están altísimas y eso también se debe a varios factores, dentro de los cuales uno de los principales, mas no el único, es la falta de presencia en las calles de las autoridades que están encargadas de combatir la delincuencia. Eso, por un lado", explicó.
"Segundo, la victimización que es en realidad las personas que denuncian ante una comisaría un hecho criminal. Las cifras son diversas. Es ahí donde se aplican los planes, las políticas, pero ello no sería posible, ni el mejor plan ni la mejor planificación, si no hubiera un gobierno decidido a combatirlo, de nada sirve tener el mejor plan del mundo si no hay autoridades comprometidas […] Este gobierno está comprometido completamente con las herramientas que hemos heredado, con los planes que hemos heredado, con las limitaciones que hemos encontrado y nos han heredado, salir adelante y enfrentar el problema de raíz", acotó.
Jerí reconoce "limitaciones" de su gobierno: "Hemos asumido la responsabilidad con un presupuesto ya presentado"
En otro momento, el mandatario sostuvo que su gobierno tiene "limitaciones" no solo vinculadas al tiempo que le queda de gestión, sino al presupuesto público. "Lo importante es que ahora nosotros tenemos que darle viabilidad a los temas que son urgentes", destacó.
"Un gobierno tiene que conocer sus limitaciones y, sobre la base de ello, comenzar a actuar. En estos meses, hasta julio de 2026, tenemos que priorizar las cosas que, lamentablemente, otros gobiernos, por diversos factores -y me refiero a otros gobiernos, en plural- no han querido atender. Sus razones tendrán", señaló.
"Hemos asumido la responsabilidad con un presupuesto ya presentado al Congreso, con unas prioridades predefinidas, pero pese a ello no nos amilanamos. Estamos planteando hacer reajustes ahora, en el debate en el Congreso para que podamos atender algunas prioridades. Y lo que no podamos hacer -porque mentiría si digo que vamos a atender todo; es imposible y la sinceridad, ante todo- pero lo cierto es que vamos a dejar encaminadas las cosas que no podamos ejecutar ahora. Y ahí está el reto: en los meses que nos quedan de gestión está el reto de hacer lo que podamos hacer con el presupuesto o ver la fuente de financiamiento con la cual podamos impulsarlos", añadió.
En esa línea, Jerí Oré remarcó que su gestión "asume muchos pasivos, no de la última gestión sino de gestiones anteriores que han visto el país de una manera distinta, que han actuado en la gestión de una manera distinta".
"No me gusta ofrecer cosas que no puedo cumplir. Prefiero ofrecer o prometer lo mínimo y no fallar diciendo mil cosas que no voy a hacer, 999. Lo poco que puedo ofrecer es lo poco que puedo hacer. Y lo que no puedo hacer ahora, lo voy a dejar encaminado", destacó.
"Esta gestión transitoria tiene el detalle de estar más cerca no solamente de la prensa, sino estar cerca de la población, porque eso le permite tener un juicio real de las cosas, no solamente dejarte guiar por la recomendación técnica", puntualizó.