El presidente de la República dijo que no va a "postular a nada" por lo que no es "el enemigo político". Además, se dirigió a las "voces críticas" de su gobierno, a quienes pidió trabajar "sobre la base de la propuesta para llevarla a la acción".
José Jerí, presidente de la República, aseguró este sábado que su gobierno finalizará el 28 de julio de 2026, cuando el nuevo jefe de Estado elegido en los comicios asuma su mandato.
Desde la región Junín, el mandatario señaló además que no va a "postular a nada", por lo que no es "enemigo político", y se dirigió a las "voces críticas" de su gestión, pidiéndoles trabajar "sobre la base de la propuesta para llevarla a la acción".
"Cuando hay voces críticas, en mi caso, son incentivos para mejorar. Es la energía adicional que me da para despertarme en la madrugada e iniciar mi trabajo; para continuar en la mañana, luego seguir en la tarde y luego en la noche, porque al ser un gobierno de transición tenemos menos tiempo, pero más compromiso. Tenemos que ser más asertivos y cometer menos errores. Ese es el reto de la gestión […] y a mí me encantan los retos. Así que, quienes me critican, que lo sigan haciendo, porque es la energía que me va a dar para seguir levantándome más temprano", señaló.
"Este gobierno es para todos, para quienes están a favor como para quienes no. Yo invito a esas voces críticas a que las trasladen en propuestas. Dejemos de ponernos etiquetas y trabajemos juntos. Este gobierno se va el [28] de julio del 2026. Yo no voy a postular a nada. Yo no soy el enemigo político. Lo que tenemos que hacer como peruanos, como patriotas es trabajar el tiempo que queda de esta gestión para dejar encaminadas las cosas. Ese debe ser el objetivo, y así vamos a ir caminando de la mano. Les extiendo la mano a las voces críticas para que trabajemos sobre la base de la propuesta para llevarla a la acción. Yo me comprometo a escucharlos, pero trabajemos juntos. Ese es el objetivo y ese debe ser el mensaje", sostuvo.
En otro momento, Jerí saludó su propia decisión de viajar a las regiones del país para reunirse con las autoridades locales.
“Es otra decisión política de estar con ustedes de estar en contacto directo, escuchando, caminando con ustedes. Si uno gobierna un país desde el escritorio, jamás va a poder entender el real problema, la real necesidad: si el hospital funciona, si la posta funciona, si los vehículos policiales están con mantenimiento, circulando; si hace falta un puente, la pista, el colegio", indicó.
"Solamente viajando, interactuando es cuando se van a hacer las mejores cosas, y no me arrepiento de la decisión que se tomó, de visitar todas las regiones de nuestro país. Un gobierno de transición es un gobierno de corta duración, pero somos la transición para el futuro. Eso es lo que queremos ser y eso es lo que vamos a construir", aseveró.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
"Tienen una gestión, un Gobierno diferente. Eso tiene que quedar claro”
A su llegada a Junín, horas antes, Jerí Oré prometió que su Gobierno atenderá las demandas de la región que quedaron relegadas a lo largo de los años, como la construcción de carreteras, hospitales, aeropuerto y agua potable.
“Las cosas van a cambiar. Tenemos lo de la carretera, el hospital, la Universidad de Jauja; por ejemplo, concretamente acá, hemos visto el tema del aeropuerto, que es fundamental como parte de un desarrollo regional. […] El tema del agua, de las reservas, de los reservorios, para nosotros es fundamental también”, señaló.
Asimismo, Jerí indicó que su gestión tratará de solucionar y destrabar la mayor cantidad de proyectos y obras sociales en favor de la población de la región; sin embargo, reconoció que no podrá hacerlo con todos. Por lo que, resaltó que los temas que queden pendientes los dejará encaminados para que el próximo Gobierno lo ejecute.
“Vamos encontrando diversas situaciones que han quedado pendientes y relegadas a lo largo de los años. Lamentamos ello. […] Como gestión, vamos a solucionar la mayor cantidad de situaciones posibles, y las que no podamos, porque hay que sinceros y no generar falsas expectativas; lo que no podamos, lo vamos a encaminar de una manera que sea vinculante para que la gestión que venga, en cualquier nivel de gobierno, lo ejecute y no estemos de que cada gestión inventa la pólvora o pretende inventar la pólvora y comenzamos de cero”, puntualizó.