En declaraciones a la prensa, el jefe de Estado dijo que el Gobierno no se van a pronunciar "en este momento" sobre el salvoconducto a Betssy Chávez y que, al no otorgarse este pedido, no podrá viajar a México.
El presidente José Jerí se pronunció luego de que la Cancillería anunciara que "dará a conocer el resultado" de solicitud de salvoconducto a la exministra Betssy Chávez luego de realizar consulta a países de la OEA tras cuestionar que en los últimos años "el derecho de asilo se ha desvirtuado al otorgarse a quienes no sufren persecución en Estados democráticos".
En declaraciones a la prensa durante un operativo en el Cercado de Lima, el jefe de Estado señaló que, de momento, el Gobierno no ha resuelto el pedido de salvoconducto hecho por el gobierno mexicano; no obstante, precisó que hasta que esto no se resuelva la ex presidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez deberá permanecer en territorio peruano.
"Lo que estamos haciendo es no pronunciarnos todavía sobre el tema del salvoconducto. Nosotros reconocemos los tratados internacionales, sabemos las obligaciones y también sabemos los defectos que tiene el sistema internacional, por eso el Canciller ha hecho un pronunciamiento con la propuesta de modificar para que no se tergiverse la figure la del asilo", apuntó.
"Lo que se entiende es que no nos vamos a pronunciar en este momento sobre ello y en consecuencia, al no otorgarse el salvoconducto, no puede viajar a México. El efecto práctico es ese", agregó.
Al ser consultado sobre el plazo para que el Perú dé a conocer su respuesta sobre el pedido de salvoconducto, Jerí Oré señaló que "no tenemos la obligación de decir que mañana o pasado, mientras tanto el efecto práctico es que no puede salir del país y en consecuencia está en la embajada y segurirá ahí, no podrá desplazarse, viajar a México, el tiempo que sea pertinente y que el Gobierno del Perú determine".
Cancillería se pronuncia sobre pedido de salvoconducto
Momentos antes, en un pronunciamiento, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que, como parte del análisis de la solicitud mexicana de salvoconducto para la expremier Betssy Chávez "se han efectuado no solo consultas internas, sino también con expertos juristas de la región".
En esa línea, cuestionaron como primera conclusión que desde la adopción de la Convención de Caracas de 1954 "se ha producido una evolución negativa" en la práctica internacional del asilo. Según precisaron, en varios casos ocurridos en los últimos años –no solo vinculados al Perú– "se ha hecho un uso indebido de esta norma, calificando a delitos comunes como casos de persecución política".
"El Gobierno del Perú considera que esta práctica desnaturaliza la esencia de la Convención, concebida para proteger a nacionales de los Estados Miembros del Sistema Interamericano de persecuciones políticas. En ningún caso debe utilizarse para eludir la aplicación de las leyes nacionales para que personas que han delinquido puedan liberarse de las decisiones judiciales", indicaron.
Del mismo modo, la Cancillería peruana manifiestó su rechazo "porque el derecho de asilo se ha desvirtuado al otorgarse a quienes no sufren persecución en Estados democráticos, sino que, más bien, son procesados o incluso condenados por delitos comunes".
En vista de este análisis, el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que planteará a los países miembros de la OEA "una propuesta de modificación de la Convención de Caracas de 1954 para evitar que esta tergiversación de su esencia continúe ocurriendo".
"Oportunamente se dará a conocer el resultado de estas gestiones que se llevarán a cabo de manera muy urgente. Culminado este proceso, el Gobierno peruano tomará las decisiones que correspondan", informaron.
Gobierno peruano analiza pedido de salvoconducto para Betssy Chávez
Días atrás, el canciller Hugo de Zela, en entrevista exclusiva para RPP, dio detalles sobre la actual situación de la expremier Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima, situación que conllevó a que el Estado peruano rompa relaciones con dicho país.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que el pedido de salvoconducto realizado por la embajada mexicana fue recibido la tarde del pasado lunes, y que Torre Tagle aún se encuentra analizando si la petición es conforme al derecho internacional.
“Ese es un tema que recién estamos empezando a analizar. Ese pedido lo hemos recibido ayer en la tarde y, por consiguiente, existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta”, indicó.
De Zela remarcó que nuestro país actuará conforme a lo que establece la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, suscrita en Caracas, Venezuela,
"Ese tratado impone obligaciones específicas. El Perú es un país respetuoso del derecho internacional y, por consiguiente, [vamos a] seguir haciéndolo. En consecuencia, se aplicará lo que dice ese tratado. Yo he pedido a nuestra área jurídica, a la consultoría jurídica de nuestra Cancillería que analice en profundidad la aplicación de ese tratado al caso específico que estamos tratando. Todavía no he recibido ese informe y, cuando lo reciba, ya estaremos en capacidad de tomar una definición", aseveró.