Buscar

Juan José Santiváñez presentó su renuncia como ministro de Justicia para ser candidato en las Elecciones 2026

Juan José Santiváñez presentó su renuncia como ministro de Justicia
Juan José Santiváñez presentó su renuncia como ministro de Justicia | Fuente: Minjus

En la carta que presentó a la presidenta Dina Boluarte, Santiváñez indicó que la razón que motiva su renuncia al cargo de ministro de Justicia "es el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticasa llevarse a cabo en abril de 2026".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan José Santiváñez decidió este miércoles dejar el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos a pocos días de que el Congreso debatiera la moción de censura presentada en su contra por no reunir las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad para encabezar el sector. 

Esta noticia ocurre en medio de especulaciones sobre una posible participación de Santiváñez en las próximas Elecciones Generales del 2026.

Fuentes de RPP pudieron conocer que Juan José Santiváñez comunicó verbalmente su renuncia esta mañana en el Consejo de Ministros y posteriormente presentó el documento para oficializar su salida del Minjus. 

En la carta que presentó a la presidenta Dina Boluarte, Santiváñez indicó que la razón que motiva su renuncia al cargo de ministro de Justicia "es el anhelo de participar como candidato en las próximas elecciones democráticasa llevarse a cabo en abril de 2026".

Santiváñez regresó al gabinete de la presidenta Dina Boluarte el pasado sábado 23 de agosto para reemplazar en el puesto a Juan Carlos Alcántara. 

Censurado por el Congreso

El regreso de Santiváñez a la PCM el mes pasado causó controversia debido a que este, cuando fue ministro del Interior, fue censurado por el Congreso en marzo de este año por su responsabilidad política e “incapacidad” para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana.

Las mociones de censura fueron impulsadas por los congresistas Susel ParedesJaime Quito y Diego Bazán después del asesinato de Paul Flores, vocalista de ‘Armonía 10’, tras un ataque armado contra el bus de la agrupación musical el pasado domingo 16 de marzo.

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA