Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Jurista Javier de Belaunde dice que sería perjudicial una eventual salida del Perú de la Corte IDH

El doctor Javier de Belaunde es autor del libro 'La reforma del sistema de justicia: ¿en el camino correcto?'.
El doctor Javier de Belaunde es autor del libro 'La reforma del sistema de justicia: ¿en el camino correcto?'. | Fuente: RPP

El jurista Javier de Belaunde señaló que la Corte IDH es una “garantía” para sancionar al Estado peruano ante el incumplimiento de una sentencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 18:41

El jurista Javier de Belaunde dijo este sábado que resulta “verdaderamente incomprensible” que se evalúe la posibilidad de que el Perú se retire de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), después de que el Gobierno de Dina Boluarte creara el Grupo de Trabajo Multisectorial temporal con el objetivo de elaborar una propuesta de Ley de Soberanía Nacional.

Y es que, el 27 de agosto pasado, la mandataria dijo que este proyecto tiene como objetivo fortalecer un marco legal que proteja al país ante “nuevas amenazas” y limite lo que denominó una intromisión de organismos internacionales en asuntos internos.

El pronunciamiento de la jefa de Estado se enmarca con las críticas de la Corte IDH a la promulgación de la ley que otorga amnistía a agentes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y comités de autodefensa que fueron procesados por violaciones a los derechos humanos durante la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.

Así, Javier de Belaunde recordó que la Corte IDH ha mostrado su utilidad; por ejemplo, en el año 2000, con la reposición de Manuel Aguirre Roca, Delia Revoredo y Guillermo Terry Rey, magistrados del Tribunal Constitucional que habían sido destituido por pronunciarse en contra de la norma que permitía la reelección de Alberto Fujimori, en 1997.

“Entonces lo que hay ahora es una cuestión verdaderamente incomprensible porque se invoca soberanía. [Pero] el Perú se ha adherido voluntariamente al tratado, a la corte”, alegó.

De Belaunde comentó que durante su paso como juez ad hoc en la Corte IDH vio casos de pensionistas que habían elevado sus denuncias ante esta instancia después de haber litado durante años en el Perú.

“Entonces, recurrieron al Sistema Interamericano y el Sistema Interamericano protegió a los pensionistas para que efectivamente se cumplan las sentencias sancionando al Estado peruano”, enfatizó.

El también autor de diversos libros dijo así que esta situación es “perjudicial” para el ciudadano, dado que no tendrían una instancia supranacional que haga cumplir al Estado peruano los tratados internacionales de derechos humanos en América.

“Todos los ciudadanos tenemos que tener presente es que esto es una garantía para momentos en los cuales hay una defección de los valores democráticos, en este caso, por ejemplo, el reconocimiento de sentencias…”, alegó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA