Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Delia Espinoza dice que fallo del TC sobre investigación a Boluarte "no suspende todos los casos": "Seguimos investigando"

Delia Espinoza:
Delia Espinoza: "Es tan autónomo el TC en su función [como] nosotros somos muy autónomos en nuestra obligación de perseguir el delito". | Fuente: Congreso / Presidencia

La Fiscal de la Nación cuestionó que los recientes fallos del TC generan "más incertidumbre que seguridad". Además, indicó que solo ha dado "pautas de actuación" al Ministerio Público, pero que no puede "imponer" lo que puede hacer su entidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Delia Espinoza, fiscal de la Nación, volvió a pronunciarse sobre el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que dispuso que se suspendan investigaciones fiscales contra la jefa de Estado y delimitó los alcances del artículo 117 de la Constitución respecto a las investigaciones al titular de la Presidencia.

Al respecto, Espinoza Valenzuela, en entrevista con Radio Yaraví, descartó que dicha resolución debilite las funciones del Ministerio Público ya que "no suspende" las investigaciones de todos los casos en los que está involucrada la presidenta Dina Boluarte, por lo que su entidad continúa investigando.

"La sentencia, en su parte resolutiva, en el fallo, en la parte que ordena, no suspende todos los casos. Nosotros seguimos investigando. Solamente ha suspendido tres casos: de presunta criminalidad organizada de la señora Boluarte con otros funcionarios y con su hermano; el caso de las protestas sociales; y el caso del Cofre. Esos tres casos ya estaban en manos del Congreso con denuncias constitucionales; por lo tanto, ahí, no hay mayor efecto. No ha suspendido nada más", resaltó.

Asimismo, la titular del Ministerio Público consideró que el fallo solo da "pautas de actuación" en cuanto al procedimiento de investigación al titular de la Presidencia, pero que no puede "imponer" lo que la Fiscalía de la Nación puede hacer, porque se trata de un organismo constitucionalmente autónomo.

"Solamente, en otra parte de su resolución dice que nos da pautas de actuación. Muy bien, las tomamos positivamente. Pautas son sugerencias, recomendaciones, porque ninguna otra autoridad puede imponer al Ministerio Público qué es lo que va a hacer o no, porque somos autónomos. Es tan autónomo el TC en su función, solo en su función de controlar, hacer el control concentrado de la Constitución, y nosotros somos muy autónomos en nuestra obligación de perseguir el delito", aseveró.

"Por lo tanto, no se nos ha vulnerado nada, y la misma presidenta del TC lo ha dicho. Por lo tanto, vamos a seguir nosotros [investigando], respetando la figura presidencial como siempre se ha hecho […] A la señora no se le ha maniatado, no se le ha enmarrocado, simplemente se le ha citado 3 veces. En las 67 denuncias que tiene, no se le ha citado por cada denuncia, se le ha citado solo 3 veces cuando es estrictamente necesario. Por lo tanto, una citación tampoco vulnera, no quita tiempo, porque a la señora siempre se le pregunta si va a tener tiempo", agregó.

Espinoza: TC "genera más incertidumbre que seguridad"

En otro momento, la Fiscal de la Nación consideró que el TC está teniendo "una labor importante" pero "incierta", ya que sus recientes fallos estarían generando "más incertidumbre que seguridad", como el relacionado a la demanda de inconstitucionalidad que presentó Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo, contra la ley de extinción de dominio. 

"Está teniendo una labor importante, pero a la vez un poco incierta, como que genera más incertidumbre que seguridad, porque las resoluciones que ha venido dando, por ejemplo, la de extinción de dominio […], que ha declarado inconstitucional la demanda, dos artículos del Decreto Legislativo 1373 que nos ha permitido venir luchando contra esos patrimonios, esos dineros mal habidos de personas que no saben justificar el origen, ante la demanda que presentó el Defensor del Pueblo -lo que también dice mucho del señor, no sé si es Defensor del Pueblo- presentó esa demanda y han declarado inconstitucional", indicó.

"Con eso, el TC está permitiendo que muchos de los bienes que fueron incautados, dinero, inmueble, vehículos, que no supieron nunca justificar su origen ni patrimonio, se les va a devolver, se les tiene que devolver. Y una de las favorecidas es la hermana del señor, del Defensor del Pueblo. Creo que con eso se dice todo, y el TC está haciendo un trabajo que merece más explicaciones", recalcó.

Otro de los fallos que cuestionó Delia Espinoza es el de la demanda de inconstitucionalidad que presentó el Ministerio Público contra la ley que dio a la Policía Nacional del Perú (PNP) la dirección de la investigación preliminar de los delitos.

"Es una de las resoluciones [en donde] dice y no dice el TC. Nuevamente, en la parte del fallo, en la parte final dice ‘infundada la demanda de inconstitucionalidad que presentó el Ministerio Público contra esta ley’. Pero más adelante dice que debemos reunirnos Ministerio Público y PNP para elaborar protocolos de actuación conjunta. En realidad, no ha dicho nada en su parte resolutiva, simplemente ha dejado con vigencia la ley, pero no olvidemos [que] sobre una ley se impone la Constitución, [que] señala que el fiscal conduce la investigación desde el inicio y, con ese propósito, la PNP está obligada a obedecer los mandatos del fiscal, en ese ámbito", explicó.

"Eso no quiere decir que la PNP está subordinada totalmente, solamente en el ámbito de la investigación, cuando ya se produjo el delito. En ese sentido, la [Ley] 32130 está vigente, pero no lo ha desconocido el TC, no ha dicho que se corrige la Constitución porque no puede, no lo ha interpretado de otra manera. Es más, los señores de la PNP, cuando sustentaron en la audiencia ante el TC, dijeron que no desconocen la conducción; por lo tanto, el Ministerio Público va a seguir conduciendo, el fiscal del caso va a seguir conduciendo la investigación. ¿Y qué quiere decir ‘conducir’? Disponer, establecer las estrategias con apoyo de la PNP, porque la Policía apoya", añadió.

Finalmente, Espinoza Valenzuela dijo que no se debe olvidar que "la Policía no es la que lleva el caso y lo sustenta ante el juez", sino que "es el fiscal" el que hace esa tarea.

"Por lo tanto, al fiscal le tiene que constar, tiene que saber todo lo que ha ocurrido. El fiscal no es un notario, no es que la Policía trae diligencias y el fiscal mira y dice ‘está bien’. No, el fiscal tiene que estar presente en cada diligencia […] Solamente el fiscal no está presente cuando la Policía actúa en delitos en flagrancia, porque esa es una atribución solamente de la Policía […], pero cuando ya se inicia la investigación propiamente dicha y si no hay flagrancia, todas las diligencias deben ser conducidas y con presencia del fiscal porque de lo contrario no tienen validez", puntualizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA