Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Las Bambas: darán talleres informativos en quechua a la población

Proyecto minero Las Bambas.
Proyecto minero Las Bambas. | Fuente: RPP

El ministro del Ambiente expresó que buscan despejar todas las dudas respecto del proyecto minero Las Bambas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los talleres informativos a realizarse en todos los distritos de la provincia de Cotabambas permitirán despejar cualquier duda de la población sobre el proyecto minero Las Bambas y serán brindados también en idioma quechua, aseguró hoy el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.

El objetivo de incluir el idioma quechua en los talleres, explicó, tiene como finalidad que las comunidades campesinas de la zona conozcan todos los detalles del proyecto minero.

Según el acuerdo arribado entre la comisión de alto nivel del Ejecutivo y los representantes de la provincia de Cotabambas, el Ministerio de Energía y Minas realizará talleres informativos a la población sobre el informe técnico sustentatorio de la planta de molibdeno, de acuerdo a un cronograma establecido.

El cambio de ubicación de esa planta, de la provincia de Espinar a la de Cotabambas, fue uno de los detonantes del conflicto social contra el proyecto Las Bambas, pues la población aseguró no haber sido informada de ello.

Pulgar-Vidal añadió que la información a brindarse en esos talleres permitirá compensar cualquier carencia que la población pueda acusar en el ámbito informativo.

“Eso va a permitir despejar las dudas que sobre el tema ambiental existían y que están fuertemente vinculadas a la aprobación del cambio de ubicación de la planta de molibdeno de la provincia de Espinar a la provincia de Cotabambas (…) ellos (la ciudadanía) tienen una preocupación por la contaminación y creo que ese tipo de dudas tiene que ser despejada plenamente con información técnica”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Por ejemplo, mencionó que con el cambio de ubicación de la planta de molibdeno, contrario a lo que piensan algunos sectores, dejará beneficios a la provincia de Espinar, pues aumentará los recursos obtenidos por concepto de canon.

Eso hay que explicar, no lo hemos hecho con la dedicación debida, pero habrá que hacerlo y se nos ha pedido que llevemos a una persona que lo explique en quechua para las comunidades y lo vamos a hacer en la provincia de Cotabambas, porque creo es importante que se den cuenta de lo que significa exactamente”, subrayó.

El ministro destacó, además, la importancia de la reunión realizada hoy en Cotabambas por los ministros de Estado y los representantes de esta provincia, en la cual fue posible llegar a un acuerdo para desterrar cualquier acto de violencia.

Manifestó que la reunión fue “abierta y sincera” y hubo coincidencia en lamentar la muerte de tres peruanos durante las protestas.

“Pero hemos visto con mucho aliento y retomando el diálogo hemos establecido metas muy claras que intentarán reconstruir la confianza”, subrayó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA