El fiscal José Domingo Pérez Gómez presentó el último 2 de julio su nueva acusación fiscal contra los implicados por el caso ‘Cócteles’, en la que pidió 35 años de prisión para Keiko Fujimori.
La nueva acusación fiscal presentada contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y otros por los presuntos aportes ilegales a sus campañas presidenciales de los años 2011 y 2016, caso conocido como ‘Cócteles’, deberá ser sometida a una etapa de control o revisión por parte del Poder Judicial, a fin de determinar si se ingresa a la fase de juicio oral.
Así lo determinó el juez, Wilson Verastegui, al disponer que este proceso penal regrese a la denominada “etapa intermedia” a fin de que se continúe con el trámite, una vez que el Ministerio Público formule su nueva acusación contra la excandidata presidencial y demás investigados por los presuntos delitos de lavado de activos y otros en agravio del Estado como, en efecto, ya lo hizo el ultimo 2 de julio el fiscal, José Domingo Pérez Gómez, al presentar su nuevo requerimiento acusatorio en este caso.
El juez Verastegui Gálvez también exhortó al representante del Ministerio Público a observar de manera escrupulosa lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en una sentencia que emitió el 21 de noviembre del 2024, a fin de evitar nulidades posteriores.
Como se recuerda, el fiscal, José Domingo Pérez Gómez, presentó el último 2 de julio, ante el despacho del juez, Wilson Verastegui, su nueva acusación fiscal contra los implicados por el caso ‘Cócteles’, en la que pidió 35 años de prisión para Keiko Fujimori por los presuntos aportes ilegales para financiar sus campañas presidenciales de los años 2011 y 2016
El magistrado acusa a la excandidata presidencial por los presuntos delitos de lavado de activos agravado en organización criminal en concurso de delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica en agravio del Estado peruano.