Este martes tendrá lugar un diálogo decisivo entre la comunidad de Fuerabamba, representantes de la minera Las Bambas y autoridades del Estado.
Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.
Esta mañana tendrá lugar un diálogo decisivo entre la comunidad de Fuerabamba, representantes de la minera Las Bambas y autoridades del Estado. En ausencia del presidente y del primer ministro, el ministro Roberto Sánchez parece liderar las gestiones en nombre de un gobierno que ya ha fracasado demasiadas veces en la búsqueda de una solución a la paralización de la mina de cobre más importante de nuestro país. El ministro Sánchez es uno de los pocos que sigue a cargo de su cartera desde la entrada en funciones de Pedro Castillo.
Es también un psicólogo, con entrenamiento en el difícil arte de escuchar. Desde su llegada a Chalhuahuacho, Sánchez ha multiplicado los contactos con líderes y trabajadores, muchos de los cuales esperan que la actividad minera sea retomada, porque genera empleo directo y crea una vasta red de proveedores. Pero Sánchez ha deslizado también que ha conversado sobre la situación con el embajador de la República Popular China, puesto que Las Bambas es una empresa de capitales chinos que cotiza en la bolsa de Hong Kong.
Imaginamos que los capitalistas chinos encumbrados por la actual jerarquía política de Pekín no deben tener la menor simpatía por una paralización que en su país sería considerada un atentado contra el interés nacional. Sánchez ha sostenido que se debe abordar tanto los “pendientes”, como las nuevas demandas que se han planteado después de la permuta de tierras que se pactó hace más de diez años entre la comunidad y la empresa.
Reconoce también que parte de los pendientes son reclamos de infraestructura que corresponden al Estado más que a la empresa. Sin duda existen diferentes enfoques frente a cada conflicto social. Pero hay un punto que debería ser aceptado por todos: no hay manera de combatir la pobreza ni de financiar los programas sociales si no explotamos los recursos de nuestro territorio. Hoy sabremos si todos están dispuestos a reconocerlo.
Las cosas como son
Video recomendado
Comparte esta noticia