Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Las frases de Martín Vizcarra para solicitar la cuestión de confianza en su Mensaje a la Nación

El presidente Martín Vizcarra se mostró enérgico en su Mensaje a la Nación y arriesgará su Gabinete Ministerial con tal de que le Congreso de la República apruebe las cuatro reformas judiciales y políticas que envió al Parlamento. 

El presidente de la República, Martín Vizcarra, abrió hoy el camino a una grave crisis política en el país al plantear al Congreso una cuestión de confianza que podría derivar en la disolución de la Cámara si esta no acepta las medidas anticorrupción solicitadas por el Gobierno.

En un duro mensaje televisado, el presidente convocó de manera extraordinaria al pleno del Congreso para este miércoles, para que vote con carácter de cuestión de confianza los cuatro proyectos de ley que él mismo presentó hace cuarenta días para atajar la corrupción política, económica y judicial.

Sobrio y categórico, Vizcarra cargó con especial virulencia contra el partido fujimorista Fuerza Popular, mayoritario en la Cámara, y acusó a sus parlamentarios de boicotear, dilatar y desvirtuar los proyectos del Ejecutivo de reforma del Estado y del Poder Judicial que pretende aprobar en referéndum este mismo año.

¿Clausurar el Congreso?

La solicitud de la cuestión de confianza al Gobierno, vinculada a la aprobación de dichos proyectos legales y que éstos puedan llevarse a referéndum, implicaría que, en caso de derrotaVizcarra estaría facultado constitucionalmente para clausurar el parlamento y convocar nuevas elecciones legislativas.

El anuncio de hoy pone en evidencia la ruptura entre Vizcarra, quien asumió el poder el pasado mes de marzo después de que su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski, se viera obligado a dimitir acosado por escándalos de corrupción y por el fujimorismo.

A mediados de julio, la difusión en la prensa de unas grabaciones telefónicas reveló una red de corrupción en las altas esferas de la judicatura peruana, obligó a suspender y abrir investigación a varios jueces y forzó la dimisión de la cúpula del Poder Judicial.En mitad del escándalo, las grabaciones revelaron una supuesta vinculación entre la líder opositora, Keiko Fujimori, con el juez supremo Cesar Hinostroza, cabecilla de la red de corrupción judicial.

Las reformas del Ejecutivo

Con la población peruana hastiada por el escándalo, Vizcarra mostró su faceta más dura y se mostró tajante y decidido a la hora de entablar combate contra la corrupción, con iniciativas que sin embargo incomodaron a sus rivales políticos.

Estas iniciativas legislativas consisten en la recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), desmantelado tras el estallido de la crisis de corrupción judicial, la no reelección inmediata de los congresistas, la restitución del Senado y un sistema transparente para la financiación de los partidos políticos.

"Estos no son proyectos del Presidente de la República, sino que responden a claras demandas de la ciudadanía, que en una enorme mayoría quiere expresarse, participar y decidir", afirmó Vizcarra en su alocución. (Con información de EFE)

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA