Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Leslie Urteaga anuncia nuevo programa de alimentación escolar: "No habrá una única forma de otorgar el servicio"

La titular del Midis anunció el lanzamiento de un nuevo programa de alimentación escolar.
La titular del Midis anunció el lanzamiento de un nuevo programa de alimentación escolar. | Fuente: Congreso de la República

Durante la interpelación por los casos de intoxicación presuntamente relaciones con los alimentos del programa Wasi Mikuna, la titular del Midis señaló que el nuevo programa tendrá "modalidades diferenciadas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Desarrollo e inclusión Social, Leslie Urteaga, se presentó hoy, 6 de mayo, ante el Pleno del Congreso para responder por los casos de intoxicación de estudiantes que se registraron en diversas regiones del país, tras el consumo de alimentos del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna.

Durante su intervención, la titular del Midis anunció el lanzamiento de un nuevo programa de alimentación escolar, luego que en abril declarar la extinción de Wasi Mikuna.  

“Hoy, anuncio que estamos construyendo un nuevo programa nacional de alimentación escolar, basado en evidencia, experiencias internacionales, cooperación técnica, y, sobre todo, en diálogo con quienes hacen posible este servicio: madres, padres, profesores, buenos empresarios y operadores logísticos, nutricionistas, agricultores, pero poniendo siempre en el centro a los niños y niñas”, señaló.

Asimismo, Urteaga manifestó que el nuevo programa tendrá “diversas modalidades diferenciadas”; es decir, no tendrá “una única forma de otorgar el servicio alimentario”.

“No habrá una única forma de otorgar el servicio alimentario: el nuevo promoverá cocinas escolares, canastas, cocinas centralizadas, cocinas gestionadas por aliados operativos, subvención directa o productos listos, según lo que mejor funcione en cada zona del país”, acotó.

En esa misma línea, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social indicó que el nuevo servicio alimentario trabajará “con buenos operadores logísticos responsables, a través de compras transparentes, incluyendo a fabricantes y productores”.

“Nuestro compromiso inquebrantable es garantizar la continuidad del servicio de alimentación escolar durante todo el 2025, para que los estudiantes que atendemos a nivel nacional no vean afectado el derecho que les debe ser garantizado”, aseveró.

Te recomendamos

Posible causa de los casos de intoxicación en Piura

Durante su intervención, Urteaga también indicó que, de acuerdo con un informe del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en el caso de los estudiantes de Piura, “la causa más probable del brote sería una intoxicación por histamina”.

“Hemos revisado el informe emitido el 16 de abril por el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, que identificó dos alimentos vinculados a la afectación de la salud en este caso. Los estudiantes que consumieron filete de bonito frito presentaron un riesgo ocho veces mayor de manifestar síntomas de intoxicación, mientras que aquellos que consumieron arroz tuvieron un riesgo tres veces mayor”, manifestó.

“El CDC señala que, considerando la sintomatología observada, la evolución clínica y el periodo de incubación estimado de entre 15 minutos y 4:30 minutos, la causa más probable del brote sería una intoxicación por histamina, la cual provoca reacciones alérgicas”, concluyó.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA