Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

Interpelación permitirá dar a conocer acciones que estamos desarrollando, aseguró ministra Urteaga

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social habló en RPP a pocos días de la moción de interpelación en su contra. | Fuente: RPP

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social dijo en RPP que su gestión encontró el 90 % de contratos suscritos de su predecesor y que su cargo está a disposición de la presidenta Dina Boluarte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 16:03

El próximo martes, 6 de mayo, el Congreso de la República interpelará a la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga por los casos de intoxicación alimentaria a escolares en Piura el pasado mes de abril, vinculados al programa Wasi Mikuna, ya extinto por el Gobierno.

En la cita, programada para las 3:00 p.m. del martes, la ministra responderá dos pliegos interpelatorios, de 14 y 10 preguntas, respectivamente, sobre el caso Wasi Mikuna (antes Qali Warma).

Contratos ya suscritos de anterior gestión en Wasi Mikuna

En Ampliación de Noticias, la ministra consideró que la interpelación será la oportunidad de explicar la gestión a su cargo, y explicó la finalidad de Wasi Mikuna, luego de que se oficializara la extinción del programa.

“La Representación Nacional tiene controles políticos que utiliza y cuando me han convocado he ido, esta (la interpelación) es una oportunidad para que nos escuchen y sepa el Perú qué hemos estado haciendo y para recoger las sugerencias de los congresistas”, dijo. 

“Con Wasi Mikuna era la primera vez que el Estado peruano incorporaba un mecanismo para que haya alimento fresco en estas modalidades, para que pueda haber una suerte de acceso al mercado local, con pertinencia cultural, pero sobre todo con más corresponsabilidad con los padres de familia”, agregó.

“El año pasado el Ministerio hizo un esfuerzo fuerte, porque venían ya procesos anteriores administrativamente de contratación, y se creó Wasi Mikuna (...) En esta nueva modalidad, un proyecto piloto autorizado por el Congreso a través de la ley del presupuesto, tenemos 35 colegios que están comiendo productos no perecibles y también alimento fresco vinculado a la producción de la zona donde están, también con nutricionistas, y con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos”, sentenció.

En esa línea, dijo que su llegada al Ministerio, a inicios de este año, encontró “prácticamente el 90 % de los contratos que veníamos jalando del anterior programa suscritos”.

“El 17 de marzo iniciamos las clases y, el 18, teníamos ya una primera alerta por el tema de los enlatados y las conservas. El 19 de marzo yo salgo sin que haya pasado algo realmente de magnitud en relación a alguna afectación a la salud de nuestros niños, a una conferencia de la PCM e informo que tenemos que extinguir esta modalidad de compra”, mencionó.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

¿Qué pasará con el servicio alimentario?

Leslie Urteaga indicó que todos los puestos de Gobierno están a disposición de la presidenta de la República, y que su gestión busca evitar que se repitan hechos que afectan la salud de los niños.

El servicio de alimentación escolar continúa y nuestra prioridad es preservar la calidad de los alimentos para que estos hechos lamentables no vuelvan a ocurrir”, aseguró. 

Por otro lado, Leslie Urtega señaló que hasta la fecha no tienen una notificación oficial de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), a un mes de la intoxicación de los menores escolares.

“El 5 de abril Sanipes nos comenta, no por el producto, sino por la planta y nos dice: 'En esta planta hemos procedido a suspender la producción'. Eso nos pone totalmente en alerta y así decidimos no solamente el tema de la extinción de las modalidades, sino también suspender el consumo de lo que significaba sobre todo las conservas y los enlatados. Sé que Sanipes está por notificarnos y posiblemente tengamos ya el informe”, declaró.

En el Día del Trabajo, el Midis emitió la Resolución Ministerial N.º 130-2025-MIDIS, “para garantizar continuidad del servicio alimentario escolar con calidad y pertinencia”.

La ministra respondió que la promulgación de esta resolución no se relaciona con la próxima interpelación en su contra, en el marco de denuncias de proveedores de una presunta contaminación cruzada en la producción de alimentos.

“No es por la interpelación. Es un proceso que viene desde el 13 de abril, donde se emite el Decreto Supremo para extinguir el programa, pero para tomar medidas extremas y urgentes. El servicio de alimentación escolar continúa, pero estamos suspendiendo por precaución y prevención estas conservas y enlatados. No significa que todas estén mal ni con problemas. Por prevención estamos solicitando (a algunas marcas) el muestreo con los laboratorios que nosotros les digamos”, precisó.

En ese sentido, la titular del Midis reiteró que se reforzará vigilancia y buscará la renovación de confianza a los padres de familia, así como con los fabricantes. “No nos vamos a quedar sin programa, tenemos que generar un programa con diversas modalidades, como también en nuestro país. Es la primera vez que el Estado peruano incorpora dentro de una política pública el hecho de que se puedan adquirir alimentos frescos de la zona”, añadió.

Te recomendamos

RPP Data

Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying Escolar y, en el Perú, las cifras muestran una realidad preocupante: entre enero y marzo de este año se reportaron cerca de 500 casos de acoso escolar en colegios públicos y privados. Los detalles, en el siguiente informe de RPP Data.

RPP Data
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA