Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Marchas y contramarchas, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

La manipulación del concepto de “pueblo” le permite decidir a Pedro Castillo quién forma parte del pueblo y quién no.
La manipulación del concepto de “pueblo” le permite decidir a Pedro Castillo quién forma parte del pueblo y quién no. | Fuente: Presidencia

Ayer tuvo lugar una marcha pomposamente llamada La Toma de Lima que lo único que ha probado es que el presidente está dispuesto a todo lo que contribuya a sacar de la agenda el tema de la corrupción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Ayer tuvo lugar una marcha pomposamente llamada La Toma de Lima que lo único que ha probado es que el presidente está dispuesto a todo lo que contribuya a sacar de la agenda el tema de la corrupción.

Reunido con alcaldes electos en Palacio de gobierno, Pedro Castillo hizo un elogio de la sabiduría del pueblo peruano que no se ha dejado engañar “por la prensa” y ha salido a manifestar para defender su gobierno. La manipulación del concepto de “pueblo” le permite decidir a Castillo quién forma parte del pueblo y quién no.

Al obrar de esa manera, Castillo insulta lo popular, porque el criterio de lo popular pasa a consistir en la sumisión al poder de turno y en el respaldo a la impunidad. A los alcaldes presentes les prometió un aeropuerto para Huancavelica, que Castillo, con retraso de algunos siglos, consideró la capital de la minería en el Perú.

Una promesa sin presupuesto ni expediente técnico es siempre más fácil que resolver conflictos que bloquean inversiones como sigue siendo el caso en Apurímac y en el tramo cuzqueño del corredor minero. También ayer la Fiscalía solicitó prisión preventiva de 36 meses para el jefe de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

El exgobernador de Junín es acusado de lavado de activos para financiar la campaña de su partido con fondos derivados del tráfico de brevetes y cuotas pagadas forzosamente por funcionarios. Es difícil juzgar si el presidente del Congreso tuvo razón al declarar inadmisible el oficio del primer ministro.

Y si fue necesario suspender las actividades del congreso a causa de la marcha. Lo seguro es que la voz de la fiscal de la Nación resonó desde Paracas en la ceremonia de clausura de la Conferencia Anual de Ejecutivos, CADE: “No podemos permitir, dijo Patricia Benavides, que en nuestro país se normalice la corrupción”.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA