Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alfredo Thorne sobre cifras de crecimiento del 2021: “La ministra está pecando de optimismo” [VIDEO]

Alfredo Thorne estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, el exministro de Economía dijo que, según sus proyecciones, el crecimiento será del 6.8 %. “Hay que pensar bien cuál es la dinámica de una recesión”, refirió. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El exministro de Economía Alfredo Thorne consideró que la actual titular de esta cartera, María Antonieta Alva, está “pecando de optimismo”, al comentar las cifras de crecimiento de la economía peruana para el 2021, proyectadas por el Gobierno en un 10 %.

En Ampliación de Noticias, el exfuncionario durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) dijo que las cifras que él maneja hablan de una caída en la economía del 2020 del orden del 17 % (frente a los 12 % estimados oficialmente) y que el próximo año habrá un crecimiento de 6.8 %.

“Creo que (Alva) está pecando de optimismo. (...) Los economistas usualmente discrepamos y lo importante es asegurarnos que el diagnóstico está en lo correcto. Nosotros, por ejemplo, decimos que este año la economía va a caer en 17 %, y no en 12, y el siguiente va a crecer en 6.8 %, no en 10 %”, comentó.

Thorne Vetter consideró que con la reactivación hubo un “estímulo de oferta” en el país, que se tradujo en un “gran ímpetu” de nuestra economía en mayo, junio y parte de julio.

“Sin embargo, la otra historia de la economía es la que yo pienso que la ministra no está viendo claramente. La demanda está muy deprimida, la inversión privada hasta el segundo trimestre ha caído 60 %; la pública, 70 %; el consumo ha caído también de una manera, casi 20 %”, refirió.

“Entonces, lo que sucede es que nuestra capacidad de gasto está muy disminuida. Nuestras empresas están con pérdidas, nuestros trabajadores están desempleados y eso, lo que sucede, es que empezamos a entrar en lo que se llama una depresión”, añadió.

En ese sentido, el exfuncionario recomendó a la ministra Alva planear “un plan de recuperación, de reactivación de la economía”, para estimular a los agentes económicos (consumidores e inversionistas) para que “gasten más”. “Esto nos permitiría salir de una manera muy fuerte y llegar al 10 %”, sentenció.

NUESTROS PODCASTS:

‘Juntos Reactivamos al Perú’: PYMES piden acceder al mercado libre de energía para ser más competitivos y acelerar la reactivación

00:00 · 03:05


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA