Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Martens: “Renunciar a meritocracia hubiera hipotecado futuro de estudiantes”

La ministra de Educación fue interpelada este viernes en el Congreso.
La ministra de Educación fue interpelada este viernes en el Congreso. | Fuente: Andina

Durante la interpelación en el Congreso, la ministra de Educación afirmó que la división en el magisterio fue el principal inconveniente para una pronta solución a la huelga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Educación, Marilú Martens, afirmó este viernes que hubiera sido fácil renunciar a la meritocracia en el magisterio, que se sustenta a través de las evaluaciones de los docentes, pero ello hubiera “hipotecado” el futuro de los estudiantes de la escuela pública.

Ante el pleno del Congreso de la República, donde fue sometida a un pliego interpelatorio de 40 preguntas sobre su sector y el manejo de la huelga docente, sostuvo que, si bien el camino del bien “está plagado de dificultades”, la vía fácil “es la que lleva a destinos erróneos”.

“Hubiera sido sencillo y cómodo renunciar a la meritocracia, hipotecando el progreso de nuestros estudiantes, pero ni el equipo que me acompaña, ni yo, optamos por el camino fácil, sino que hemos transitado por este camino pedregoso, a veces poco popular, pero correcto”, subrayó.

Escucharon a maestros. Marilú Martens remarcó que su sector puso en agenda las demandas justas de los docentes, escuchando su pedido de mejoras en las condiciones salariales del magisterio.

“Hemos concretado la promesa del presidente (Pedro Pablo Kuczynski) para incrementar el piso salarial a 2,000 soles, el incremento más grande que han percibido nuestros docentes en los últimos 30 años”, dijo la titular del Ministerio de Educación.

División en el magisterio. En otro momento, Martens aseguró que la huelga de maestros evidenció la fragmentación y división del magisterio, lo cual representó el principal inconveniente para una pronta solución al conflicto.

“Tal situación de fragmentación ha sido consecuencia de distintos factores que venían interactuando desde hace algunos años. No obstante, esta experiencia ha permitido que el Ejecutivo, Congreso y magisterio construyamos juntos una ruta de solución”, afirmó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA