Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Los errores ortográficos del pliego interpelatorio contra la ministra de Educación

La ministra Marilú Martens es interpelada en el Congreso.
La ministra Marilú Martens es interpelada en el Congreso. | Fuente: Andina/Facebook Jesús Raymundo

El periodista y profesor universitario Jesús Raymundo observó varias faltas de sintaxis, puntuación y acentuación en el documento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El periodista y profesor universitario Jesús Raymundo observó varías faltas ortográficas y de sintaxis en el pliego interpelatorio presentado por el Congreso contra la ministra de Educación, Marilú Martens. "Es una pequeña muestra de cómo escriben los que se interesan en la educación del país", escribió con un toque de ironía en su cuenta de Facebook.  

Raymundo toma de ejemplo cuatro preguntas del pliego y subraya errores en el uso de nombres propios, puntuación y redundancias. Las faltas, subrayadas de rojo, las publicó en su post, junto a correcciones sugeridas.

En la siguiente captura las faltas subrayadas por Raymundo: 

Fuente: Facebook Jesús Raymundo

Las correcciones

1. Lo correcto es “Cusco” (nombre propio). Solucionar es dar una respuesta al problema y prevenir su extensión (redundancia). Además, se usa el gerundio de manera incorrecta. Una propuesta: ¿Por qué no se solucionó [a tiempo] para evitar que se extendiera a todo el Perú y perjudique a…? Es suficiente “a los maestros”.

2. Lo correcto es Gobierno, con mayúscula inicial. Se escribe “sector salud”, en minúscula. Mejor “para cumplir”.

3. El punto delimita una oración. Debe escribirse “Con 1200 o 1500 soles…” (ya no se usa la coma en las cifras, pero sí en decimales). Lo correcto es “vivir ni formar”. Mejor “garantizar el pago”.

4. Lo correcto es “Dirección Nacional de Educación Ambiental”.

5. Lo correcto es “cuánto”, con tilde. Se usa la coma para enumerar elementos. Mejor “fueron”. Los incisos se delimitan con comas: “a través de consultorías”. Lo nombres comunes se escriben en minúscula: “consultorías” y “acompañamientos”. No es necesario usar la fórmula “indique usted”, porque la pregunta lo indica.

La ministra responde al pliego interpelatorio ante una escasa presencia de congresistas.
La ministra responde al pliego interpelatorio ante una escasa presencia de congresistas. | Fuente: @Jimmychinchay

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA