Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Martín Vizcarra envía al Congreso el proyecto de ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia

Jefe de Estado suscribe el oficio  con el que remite al Congreso el proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia
Jefe de Estado suscribe el oficio con el que remite al Congreso el proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia | Fuente: Presidencia

En Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra suscribió el oficio con el que envía al Congreso el proyecto de ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia. “No dudamos de la importancia que le van a dar”, indicó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Martín Vizcarra suscribió el proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). En un acto en Palacio de Gobierno y acompañado del ministro de Justicia, Vicente Zeballos, la vicepresidenta Mercedes Aráoz y el premier César Villanueva, Vizcarra dijo que el proyecto va a ser enviado al Congreso donde será debatido y aprobado.

“No dudamos de la importancia que le van a dar a esta ley que concluye un procedimiento de reforma constitucional. Como bien lo ha destacado el ministro de Justicia, no es suficiente con esta reforma, sino deba complementarse con los otros siete proyectos de ley que están en el Congreso y que aún no tienen la aprobación de la Comisión de Constitución”, dijo.

“Estoy seguro de que en este mes de enero van a tener estos temas como agenda y le van a dar prioridad. La población se ha pronunciado de manera mayoritaria entonces nosotros como autoridades debemos correr al ritmo de lo que quiere exige la población”, añadió.

El último domingo, más del 85% de la ciudadanía votó por la reforma constitucional para reemplazar al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Esta nueva entidad estará compuesta por siete personas encargadas de evaluar, nombrar, ratificar y destituir a jueces y fiscales del país. Las nuevas exigencias de sus miembros serán publicar y motivar sus votos; negar el nombramiento de magistrados anteriormente destituidos o no ratificados; publicar y actualizar un registro de sanciones disciplinarias y presentar un informe anual de su trabajo ante el Pleno del Congreso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA