En diálogo con Ampliación de Noticias, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social señaló que, a diferencia de sus predecesores Qali Warma y Wasi Mikuna, el nuevo programa de alimentación escolar que alista su sector le “abrirá las puertas a los productores”.

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, señaló que su sector viene trabajando en un nuevo programa de alimentación escolar tras la extinción de Wasi Mikuna ante los constantes reportes de casos de intoxicación en escolares que consumieron productos de esta iniciativa estatal.
En esa línea, la ministra Urteaga señaló que su cartera convocará por primera vez a productores para adquirir los alimentos que -posteriormente- serán distribuidos en el nuevo programa; ya que, como se recuerda, en los desaparecidos Qali Warma y Wasi Mikuna, su sector contrataba los servicios de proveedores.
“Estamos trabajando por primera vez, convocando primero a productores, porque el programa que habíamos conocido, Qali Warma, no tenía el vínculo directo con productores. Quiere decir que contrataba con un proveedor y este proveedor era el que nos proveía, nos nutría de una serie de productos”, explicó Urteaga.
“Nosotros ya estamos abriendo las puertas para trabajar con los productores y pedirles estándares de calidad que podamos medir […] nosotros como Ministerio de Desarrollo, hacer las pruebas que correspondan, inopinadas y que podamos tener puertas abiertas para poder entrar a la etapa de la producción, junto -por supuesto- con los equipos de Digesa y Sanipes”, agregó.
Asimismo, la titular del Midis se refirió a la Estrategia Multisectorial para Contribuir a la Reducción de la Pobreza Urbana al 2040, que fue aprobada ayer por la presidenta Dina Boluarte durante su visita a Iquitos. Al respecto, Urteaga señaló que la iniciativa beneficiará a 24 mil familias de 15 distritos a nivel nacional, seis de ellos en Lima.
“Es un piloto que conlleva un plan de acción de 17 sectores a nivel del Ejecutivo, pero sobre todo del compromiso de las autoridades locales y regionales para poder sumar los esfuerzos”, explicó en Ampliación de Noticias.
Sobre las protestas en Iquitos: “Las puertas y el diálogo están abiertas”
Leslie Urteaga también se refirió a las manifestaciones que se registraron en las afueras de la Villa FAP, en Iquitos, poco antes de la llegada de la mandataria Dina Boluarte a la ciudad.
Al respecto, la titular del Midis rechazó la violencia y señaló que el Gobierno se encuentra abierto al diálogo.
“Primero yo diría que estamos en una etapa ya preelectoral, si no electoral. [..] Nosotros rechazamos la violencia y por supuesto entendemos que los Gobiernos en general no siempre van a tener adeptos, pero siempre decimos que las puertas y el diálogo están abiertas”, manifestó.
“Entendemos perfectamente que no todos van a estar de acuerdo con el Gobierno, como lo han hecho otros grupos o en otros Gobiernos, pero creo que también hay que ser conscientes de que este Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para dejar ya el próximo año y entregar un país totalmente encaminado que pueda tener estas líneas de acción [y] de mejora en la calidad de vida de las personas”, concluyó.